Interpretación de:
Untangling the importance of dynamic and thermodynamic drivers for wet and dry spells across the Tropical Andes
https://doi.org/10.1088/1748-9326/acb72bKlein, C., Hänchen, L., Potter, E., Junquas, C., Harris, B., Maussion, F., 2023: Untangling the importance of dynamic and thermodynamic drivers for wet and dry spells across the Tropical Andes, Environ. Res. Lett., 18, 034002, https://doi.org/10.1088/1748-9326/acb72b
Intérprete
Saavedra Huanca Miguel
Fecha de interpretación
15/04/2023
Resultados y conclusiones
Las lluvias sobre los Andes tropicales (sobre 2000 msnm), están asociados a los vientos del Este en altos niveles así como el ingreso de humedad por la pendiente este de los Andes por efecto del incremento de los flujos de humedad hacia el sur de Sudamérica. Los periodos cortos (3 días) de lluvias son principalmente controlados por humedad que es transportada desde la parte baja del este de los Andes, contribuyendo con el 90% de la lluvia cerca al ecuador y aproximadamente 55% sobre los Andes del sur del Perú. Para estos periodos, este efecto de la humedad sigue siendo más importante que el viento en niveles altos, pero de menor intensidad. Para periodos de lluvias de 7 días, se muestra un efecto opuesto. Es decir, que sobre el sur del Perú la lluvia en estos periodos de tiempo son más influenciadas por los vientos en altos niveles con el 58% de aporte a la lluvia de esa zona.
Metodología y datos
Utiliza datos de vientos y humedad del aire de ERA5, asimismo datos de satélite con información de la temperatura del tope de las nubes. Los datos de precipitación son obtenidas de CHIRPS. Se hace una regionalización de 4 zonas sobre los Andes tropicales (Ecuatorial, de transición, central, y norte) entre los 0 y 18 grados Sur. Para esto se basa en la relación de los vientos y de la temperatura del tope de las nubes (proxy de lluvias) en cada región.
Limitaciones de la investigación
Se pudo haber complementado con simulaciones numéricas, para observar mejor el efecto de los vientos en niveles medios.
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: Agricultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Región Amazonas, Región Cajamarca, San Martín, Región La Libertad, Región Huánuco, Región Ancash, Región Pasco, Región Lima, Región Junin, Región Huancavelica, Región Ayacucho, Región Apurimac, Región Cusco, Región Puno, Región Arequipa, Región Moquegua
Palabras clave:
Cita de la interpretación
Saavedra Huanca, Miguel, 2023: Interpretación de Klein et al. (2023, doi:10.1088/1748-9326/acb72b), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/05fc9c0b-ee6a-4ba7-bf84-dbf08cd2eb51