Interpretación de:
Hydrodynamics, Hydrochemistry, and Stable Isotope Geochemistry to Assess Temporal Behavior of Seawater Intrusion in the La Yarada Aquifer in the Vicinity of Atacama Desert, Tacna, Peru
https://doi.org/10.3390/w13223161Vera, A., Pino-Vargas, E., Verma, M., Chucuya, S., Chávarri, E., Canales, M., Torres-Martínez, J., Mora, A., Mahlknecht, J., 2021: Hydrodynamics, Hydrochemistry, and Stable Isotope Geochemistry to Assess Temporal Behavior of Seawater Intrusion in the La Yarada Aquifer in the Vicinity of Atacama Desert, Tacna, Peru, Water, 13, 3161, https://doi.org/10.3390/w13223161
Intérprete
Contreras Acho Shirley Gloria
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
Se ha empleado un modelo mixto hidroquímico-isotópico, que consiste en analizar la composición química e isotópica del agua, y hallar la fracción de contenido de agua de mar en una muestra de agua subterránea. De acuerdo a los estudios, el nivel freático en la cuenca Caplina ha disminuido debido a la sobreexplotación de pozos, y se ha determinado que el proceso de intrusión del agua de mar se mueve lentamente hacia el interior de la zona costera. Este proceso tiene un comportamiento diferente a lo largo de la línea costera debido a la variabilidad de volúmenes de explotación en cada pozo.
Metodología y datos
El objetivo de este estudio es evaluar e identificar principalmente los procesos de salinización en los acuíferos costeros de la Yarada, que pertenecen a la cuenca hidrográfica Caplina en la región Tácna, Perú. Durante las dos últimas décadas, la sobreexplotación de estos acuíferos ha permitido la intrusión progresiva de agua de mar, generando agotamiento y desequilibrio en la oferta hídrica. Por ello, se ha implementado un enfoque interdiciplinario integrado para caracterizar el nivel del agua y el contenido de sal en los acuíferos de la Yarada. De acuerdo a la red de monitoreo y muestreo hidroquímico e isotópico, se empleó dos campañas de muestreo (temporada húmeda y seca) durante el año 2020. El muestro se llevó a cabo con la recolección de muestras de agua y la selección de 100 puntos de ubicación. Estos puntos se distribuyeron a lo largo de tres cuencas hasta llegar a los 0 m s.n.m, dando prioridad a zonas ganadera, urbanas e industriales.
Limitaciones de la investigación
Mediante métodos estadísticos multivariados, como cluster analysis (CA) y el factor analysis (FA), se puede representar los datos geoquímicos del agua y entender la dinámica. Sin embargo, el FA presenta dos procesos de movimiento del agua de mar, dispersión (de elementos químicos) y difusión (diferentes tipos de mezcla de agua), esto debido a que hay zonas de La Yarada donde la columna de agua era relativamente baja permitiendo la mezcla de agua salada y agua dulce, y por otras zonas la columna es más alta evitando la mezcla. Por el cual, puede haber un sesgo en los resultados del modelo mixto al generalizar las zonas de intrusión de agua de mar con tan solo la evaluación de algunos pozos de explotación.
Adaptación: Agua
Mitigación: Agricultura
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Cuenca Caplina, Cuenca del Río Sama, Cuenca Río Locumba
Palabras clave: Acuífero costero, intrusión de agua de mar, salinización, firma isotópica
Cita de la interpretación
Contreras Acho, Shirley Gloria, 2023: Interpretación de Vera et al. (2021, doi:10.3390/w13223161), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/06787a64-a42f-409f-96b1-ada79b92912d