Interpretación de:
Exploring hydrologic connections between tropical mountain wetlands and glacier recession in Peru's Cordillera Blanca
https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2016.11.004Polk, M., Young, K., Baraer, M., Mark, B., McKenzie, J., Bury, J., Carey, M., 2017: Exploring hydrologic connections between tropical mountain wetlands and glacier recession in Peru's Cordillera Blanca, Applied Geography, 78, 94-103, https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2016.11.004
Intérprete
Tipe Garcia Andrea
Fecha de interpretación
02/05/2023
Revisor
Rau Lavado Pedro Christopher
Resultados y conclusiones
El estudio evaluó siete hipótesis acerca de la relación entre glaciar y humedal altoandino en siete cuencas hidrográficas representativas de la Cordillera Blanca que desembocan en el río Santa. Como resultado, se validó una sola hipótesis que describe cómo el derretimiento glaciar y la disminución de la descarga media anual tienen un efecto en el cambio de área del humedal. Esta estimación mostró que por la disminución de 1 ha en el área de glaciares, el área de humedales aumentaba en 0,07 ha, manteniendo constantes todos los demás factores. Por lo cual, se puede concluir que para el área de estudio, si el área glaciar no cambia (ausencia de recesión) y si la descarga tampoco cambia se esperaría que el cambio en el área de humedales fuera el mínimo.
Metodología y datos
El estudio evaluó relaciones estadísticas entre el área de humedales y los procesos hidrológicos con la comprobación de siete hipótesis que abarcaba glaciar, lago y humedal. Para la clasificación de imágenes supervisadas - no supervisadas mediante ERDAS Image 2014, se realizó la descarga de imágenes satelitales de Landsat TM en el periodo del 15 de mayo de 1987 al 06 de junio de 1995 debido a que estos datos contaban con menores errores espaciales. Mientras que, las variables de precipitación y temperatura se descargaron de CGIAR-SCI, donde se almacenan datos mensuales sintetizados de estaciones meteorológicas desde 1901 hasta 2010 en toda la superficie global. Los datos de caudal se usaron de estaciones instaladas en el río Santa desde 1950, para el estudio se recopilaron datos solo de siete estaciones meteorológicas bajo el criterio de la disponibilidad completa de datos.
Limitaciones de la investigación
Los datos de precipitación fueron usados de estaciones meteorológicas de toda la superficie global más no de una grilla específica del área de estudio. Además, el estudio no considera la variable de almacenamiento de agua subterránea ni evapotranspiración.
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Río Santa
Palabras clave: Hidrología, cambio climático, glaciares tropicales
Cita de la interpretación
Tipe Garcia, Andrea, 2023: Interpretación de Polk et al. (2017, doi:10.1016/j.apgeog.2016.11.004), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/08322ef4-14ba-4018-bb73-50b9aa68fa04