Briceño-Zuluaga, F., Flores-Aqueveque, V., Nogueira, J., Castillo, A., Cardich, J., Rutllant, J., Caquineau, S., Sifeddine, A., Salvatteci, R., Valdes, J., Gutierrez, D., 2023: Surface wind strength and sea surface temperature connections along the south peruvian coast during the last 150 years, Aeolian Research, 61, 100855, https://doi.org/10.1016/j.aeolia.2023.100855

Intérprete

Gutiérrez Aguilar Dimitri Alexey

Fecha de interpretación

08/06/2023

Resultados y conclusiones

En base al análisis de la distribución granulométrica de las partículas sedimentadas a través del tiempo desde mediados del siglo XIX en el margen continental de Pisco, se infiere una tendencia multidecenal reciente de intensificación de vientos costeros. Es así que la proporción entre partículas gruesas y finas asociadas al transporte por el viento (un índice de la fuerza relativa del viento) aumenta en un 20% entre 1930 y fines del siglo XX. Dicha tendencia es paralela al enfriamiento de las aguas costeras, detectada en la misma zona de estudio anteriormente, por lo cual se interpreta que la tendencia refleja una intensificación del afloramiento costero.

Metodología y datos

El testigo fue colectado a 300 m frente a Pisco dentro de la zona de mínima de oxígeno. Se caracterizó la distribución granulométrica a alta resolución en los 30 cm superiores del testigo que corresponden al período entre aproximadamente 1850 e inicios de la década del 2000. A partir de un modelo estadístico se descompuso la distribución del tamaño de grano en tres categorías: 9 ± 2 um, correspondiente al transporte fluvial; 54 ± 11 um, correspondiente al transporte eólico (Sw); y 91 ± 10um, correspondiente a vientos muy intensos capaces de generar erosión de partículas más gruesas (Ew). Además de determinar las series de tiempo del tamaño medio del grano y de la contribución de cada categoría a la concentración total de partículas, se generó una serie temporal del cociente Ew/Sw, que fue utilizado como un índice relativo de la fuerza del viento. Luego, el registro fue comparado con reconstrucciones de la temperatura superficial del mar en la misma zona de estudio ya realizadas anteriormente, así como otros registros paleoclimáticos frente a la costa norte y centro de Chile, además de datos de reanálisis de temperatura superficial del mar del período histórico.

Limitaciones de la investigación

La investigación es un aporte a la reconstrucción de la variabilidad climática de la región y en particular del afloramiento costero, al comparar distintos registros y paleo-indicadores en la costa Perú-Chile. Si bien la tendencia de intensificación del transporte eólico es evidente, esta puede atribuirse en primera instancia a la intensificación de la frecuencia de eventos Paracas, que el estudio también presenta. No obstante, el mecanismo que relaciona la frecuencia de vientos Paracas con el viento paralelo a la costa que genera el afloramiento costero, no es desarrollado claramente en el estudio.

Recomendaciones

La incorporación del reanálisis de temperatura superficial del mar y del viento superficial es acertada para caracterizar la región del estudio y la influencia de la variabilidad tipo PDO, pero hizo falta comparar la tendencia del viento de reanálisis con la del índice de fuerza relativa del viento tanto, así como de la frecuencia de vientos Paracas, en la media anual como por estación del año. Esta tarea queda pendiente para futuros estudios, donde la técnica de aproximación granulométrica podría replicarse.

Adaptación: Pesca y acuicultura , Turismo

Mitigación: Energía

Escala: Regional

Ámbito geográfico: celda de afloramiento Pisco – San Juan de Marcona,Pacífico Sudeste

Palabras clave: transporte eólico, afloramiento costero, celda de Hadley, Pacífico Tropical sudeste

Cita de la interpretación

Gutiérrez Aguilar, Dimitri Alexey, 2023: Interpretación de Briceño-Zuluaga et al. (2023, doi:10.1016/j.aeolia.2023.100855), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/09cf900c-d045-43d7-a0dc-583ce4143939