Interpretación de:
Contribution of meandering rivers to natural carbon fluxes: Evidence from the Ucayali River, Peruvian Amazonia
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.146056Walcker, R., Corenblit, D., Julien, F., Martinez, J., Steiger, J., 2021: Contribution of meandering rivers to natural carbon fluxes: Evidence from the Ucayali River, Peruvian Amazonia, Science of The Total Environment, 776, 146056, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.146056
Intérprete
Valdivia Vergaray Grecia Stefany
Fecha de interpretación
02/05/2023
Revisor
Rau Lavado Pedro Christopher
Resultados y conclusiones
El artículo demuestra que un río meándrico como el Ucayali es uno de los principales medios de transporte del carbono que esta fijado en el suelo hacia el continente marino A través de análisis de tiempo en imágenes satelitales se pudo concretar que la erosión lateral del río provee 100 veces más carbon al canal del rio que su concentración natural. Los ríos meándricos tienen 10 veces mas contenido de carbono que los ríos no meándricos. La vegetación de un año representó una media de 0,7 Mg C ha-1 y aumentó a 95,3 Mg C ha-1 a los 35 años. La tasa media anual de acumulación de C de los bosques de llanura aluvial establecidos después de 1984 se estimó en 0,01×106 Mg C yr-1 con un RMSE de 0.04×10 6 Mg C yr-1. La erosión anual de la llanura de inundación causada por la migración lateral del canal representó 0.9±0.4×10 6 Mg C año-1. Las áreas de llanura aluvial que se establecieron antes de 1984 dominaron en gran medida las reservas de C erosionadas con 0.8±0.4×106 Mg C yr-1. Se concluyó que el área del cinturón de meandros del Ucayali 1984-2019 contribuye significativamente a la cantidad de C que se transfiere desde del bosque inundable al flujo acuático. Estos resultados señalan la importancia de cuantificar la contribución global de los ríos de llanuras aluviales al ciclo global del C. Además de las variaciones en las tasas de migración de los cauces, las diferentes especies de árboles de las llanuras aluviales pueden mostrar variacióne en el carbono forestal según las zonas climáticas y las regiones biogeográficas.
Metodología y datos
El lugar de estudio fue el río Ucayali en su extensión de llanura amazónica, es caracterrizado por una alta concentración de sedimentos ricos en nutrientes. Su topografía al ser una planicie, tiende a ser homogénea. Se utilizó la clasificación hídrica anual Joint Research Centre (JRC) que se encuentra con libre acceso en Google Earth Engine (GEE) Se utilizaron datos publicados para predecir las reservas forestales de carbono sobre el suelo (reservas de C en Mg C ha-1 ) a partir de la edad de la llanura aluvial (edad en años), y se construyó un modelo que predice las reservas de C en función de la edad Las zonas de llanura aluvial se convirtieron en reservas de C forestales por encima del suelo sobre la base de nuestro modelo. Las existencias anuales totales de C (en Mg C ha-1) se obtuvo sumando las existencias de C de todas las edades de las llanuras aluviales con vegetación desde 1984. La tasa de acumulación anual de C se obtuvo del C del año n por las del año n-1, y aplicando una regresión lineal y el cálculo del error cuadrático medio (RMSE). La acumulación de C en llanuras aluviales y tierras altas establecidas antes de 1984.
Limitaciones de la investigación
El análisis solo abarcó la planicie amazónica, sin embargo considero que para un análisis completo de la implicancia, ruta y aportes de carbono del río Ucayali, se debe recorrer su longitud desde su nacimiento en la cuenta alta andina. Unacarencia que se identificó en el artículo es poder relacionar los datos con el impacto del cambio climático y de la actividad antrópica y su afectación al recurso hídrico por ende a la capacidad de los ríos y bosques de almacenar, transportar y formar el ciclo del carbono.
Adaptación: Agua, Bosques
Mitigación: ---
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Planicie fluvial de la cuenca amazónica
Palabras clave: Amazon, Carbon, Floodplain, Forest age, Meandering river, Remote sensing.
Cita de la interpretación
Valdivia Vergaray, Grecia Stefany, 2023: Interpretación de Walcker et al. (2021, doi:10.1016/j.scitotenv.2021.146056), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/0a5af624-4427-469c-9fda-d728ef027437