Interpretación de:
Understanding the influence of orography on the precipitation diurnal cycle and the associated atmospheric processes in the central Andes
https://doi.org/10.1007/s00382-017-3858-8Junquas, C., Takahashi, K., Condom, T., Espinoza, J., Chavez, S., Sicart, J., Lebel, T., 2017: Understanding the influence of orography on the precipitation diurnal cycle and the associated atmospheric processes in the central Andes, Clim Dyn, 50, 3995-4017, https://doi.org/10.1007/s00382-017-3858-8
Intérprete
Junquas Clémentine
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
En los Andes centrales (Sur del Perú), el ciclo diurno climatológico de las precipitaciones de verano austral (Diciembre-Enero-Febrero) muestra un máximo durante el día al Oeste y un máximo durante la noche al Este. El modelo WRF (Weather Research and Forecasting) es capaz de reproducir las principales características del ciclo diurno de precipitaciones en comparación con los datos satelitales TRMM. El principal proceso físico atmosférico asociado es el desarollo a escala regional de una circulación ciclónica del transporte de humedad durante la tarde. En los valles del Apurimac (región de Cuzco) y en la zona de transición entre los Andes y la Amazonía por debajo de los 3500m, las precipitaciones son máximas durante la noche y mínimas durante el día. En los valles de esta región, se han identificado unas circulaciones diurnas a escala local, incluido el transporte de humedad subiendo las pendientes durante el día y bajando las pendientes durante la noche. Una canalisación del transporte de humedad se ha identificado en los valles de Apurimac desde la zona amazónica hacia el Oeste de los Andes centrales.
Metodología y datos
Se usan datos satelitales TRMM (precipitación) y salidas de simulaciones del modelo WRF (Weather Research and Forecasting) a alta resolución (hasta 3km de resolución horizontal) para 15 veranos australes (Diciembre-Enero-Febrero 2000-2014) en la región de los Andes centrales (Sur del Perú).
Limitaciones de la investigación
El modelo WRF (Weather Research and Forecasting) muestra una sobreestimación de las precipitaciones en la región de los Andes centrales. Además, la interpretación de los procesos físicos debería hacerse con cautela ya que, por falta de observaciones, no se pueden validar los procesos atmosféricos a escala local. Aunque el modelo muestra características del ciclo diurno de precipitación similares a las observaciones, no está claro si esto se debe a "buenas" o "malas" razones.
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: Agricultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Andes peruanos||Altiplano||valles de Apurimac||región de Cusco
Palabras clave: Andes tropicales, Altiplano, precipitaciones, ciclo diurno, modelo WRF
Cita de la interpretación
Junquas, Clémentine, 2023: Interpretación de Junquas et al. (2017, doi:10.1007/s00382-017-3858-8), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/1126f830-aeaa-470b-a463-247023abf1a5