Adams, R., Hurd, B., Lenhart, S., Leary, N., 1998: Effects of global climate change on world agriculture: an interpretive review, Clim. Res., 11, 19-30, https://doi.org/10.3354/cr011019

Intérprete

Guizado Vidal David Alejandro

Fecha de interpretación

22/03/2023

Revisor

Flores Rojas José Luis

Resultados y conclusiones

Si la temperatura aumenta a latitudes altas en 2 ° C hay un mayor efecto para los cultivos de latitudes de zonas bajas, es decir si en Estados Unidos y Canadá la temperatura aumenta los agricultores perjudicados a mayor escala en la produccion y rendimiento de sus cultivos serán los que se encuentran en sudamerica. Particularmente en cultivos de trigo y maiz. Recomendaciones del intérprete: Los Agricultores de Junín aún tienen una mentalidad de hace mas de 100 años atrás respecto al clima, en la sierra los agricultores aún esperan la temporada de lluvias para poder regar sus cultivos y cuándo no se da, tienen cuantiosas pérdidas por estrés hidrico; la falta de agua en el suelo genera un bajo rendimiento así como una baja producción del cultivo; en la selva central de Junín por no conocer el proceso de ocurrencias de los procesos de precipitación y por no tener alertas tempranas el 80% de cafetaleros fueron afectados por la roya del café el año 2013 y aún un 50% de ellos hoy en día no han podido recuperse y ya no se dedican a ése rubro (los cafetales ahora son lugares abandonados). Una de las formas de poder ayudar es acercandose al agricultor y hablarle por ejemplo: - Que variedad o cultivar puede sembrar en éste año porque habrá haladas, granizadas, sequías durante el año 2023 o en todo caso entregar ésa información a los Gobiernos Regionales o entidades encargadas; es importante presentar un paquete tecnológico para su aplicación. Entonces el agricultor con su conocimiento podrá tomar una buena decisión.

Metodología y datos

1.- Adaptaciones humanas en respuesta al cambio cimático. 2.- Diferencias significativas, impactos regionales sobre los sistemas agrícolas. 3.- Consecuencias del cambio climático (ganadores y perdedores). 4.- La producción y precio de los alimentos. Las cuatro inferencias se basa en resúmenes realizados por "Easterling 1996, IPCC 1996, Schimmelpfennig et al. 1996)"

Limitaciones de la investigación

La investigación fue realizado hace más de 24 años, las propuestas aún no eran consolidadas, los efectos no eran notorios para países en via de dessarrrollo como Perú mucho menos los departamentos de Junín y Cuzco, sólo se hablaba de posibles escenarios, que hoy en día ya es una realidad.

Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques

Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Departamento de Junín.

Palabras clave: Agua, suelo, cultivar y medio ambiente.

Cita de la interpretación

Guizado Vidal, David Alejandro, 2023: Interpretación de Adams et al. (1998, doi:10.3354/cr011019), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/114c44a9-b71b-4f61-89ce-a546175857cf