Singh, J., Ashfaq, M., Skinner, C., Anderson, W., Mishra, V., Singh, D., 2022: Enhanced risk of concurrent regional droughts with increased ENSO variability and warming, Nat. Clim. Chang., 12, 163-170, https://doi.org/10.1038/s41558-021-01276-3

Intérprete

Castillón Lucas Fiorela Viviana

Fecha de interpretación

26/06/2023

Revisor

Armijos Cárdenas Elisa Natalia

Resultados y conclusiones

Este estudio muestra un enfoque a nivel global, resaltando a la Amazonía como una de las regiones más afectadas en relación a las sequías compuestas, término que se usa cuando al menos 3 de las 10 regiones de análisis experimentan sequías en simultáneo. A nivel Global: - Según las condiciones históricas, el 68% de sequías a nivel global han sido resultados de eventos El Niño o la Niña dependiendo de la región. - A finales del siglo XXI, habrá un incremento global en la ocurrencia (60%) e intensidad (76%) de las sequías compuestas, afectando principalmente la agricultura, la seguridad alimentaria y por ende el sistema socioeconómico. - Aproximadamene el 75% de las sequías compuestas podrían ser pronosticadas con 9 meses de anticipación. En la región Amazónica: - Según las condiciones históricas, el 38% de sequías compuestas en la región Amazónica ocurrió por eventos El Niño, valor que aumentaría a 61% finalizando el siglo XXI. - A finales del siglo XXI, la disminución de las precipitaciones generará un incremento de hasta 10 veces más en sequías severas.

Metodología y datos

- 40 simulaciones diferentes con el modelo global (CESM1 LENS) bajo el escenario más severo en término de emisiones de gases de efecto invernadero (RCP8.5) - Precipitación de producto satelital y reanálisis (CHIRPS) - Datos de población (histórico: año 2000, futuro: año 2100) y agricultura (año 2000). - Los periodos de análisis fueron tres: Histórico (1971-2000), mediados (2031-2060) y finales de siglo XXI (2071-2100). – El estudio se realizó con 10 regiones globales, principalmente tropicales, en las que se incluye el Amazonas. - Se emplea un índice calculado en función de la precipitación y la evapotranspiración.

Limitaciones de la investigación

- El análisis se enfoca solo en los meses de Junio a Setiembre. - Se ha empleado solo un escenario climático (RCP8.5) - Falta incluir otros lugares de la región tropical que se vinculan mucho a eventos ENSO.

Adaptación: Agricultura, Agua

Mitigación: Agricultura

Escala: Global

Ámbito geográfico: Regional (varios países), Region Amazónica

Palabras clave: Sequía compuesta, Amazonas, SPEI, Modelos globales

Cita de la interpretación

Castillón Lucas, Fiorela Viviana, 2023: Interpretación de Singh et al. (2022, doi:10.1038/s41558-021-01276-3), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/14b76b48-0d51-4f57-b9c4-3962843233e3