Espinoza, J., Ronchail, J., Marengo, J., Segura, H., 2018: Contrasting North–South changes in Amazon wet-day and dry-day frequency and related atmospheric features (1981–2017), Clim Dyn, 52, 5413-5430, https://doi.org/10.1007/s00382-018-4462-2

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

22/03/2023

Revisor

Espinoza Jhan-Carlo

Resultados y conclusiones

Entre 1981-2017, la Amazonía norte (norte de 5°S) y occidental ha experimentado un aumento de frecuencia de días húmedos (17% durante marzo-mayo). Por el contrario, la Amazonía sur ha experimentado incrementos en las frecuencias de días secos (18% durante la temporada de transición seca a húmeda, setiembre-noviembre), lo que puede relacionarse a un inicio cada vez más tardío de la temporada lluviosa. Estos cambios están asociados con una intensificación de la circulación Hadley debido a un calentamiento del Atlántico tropical, fortaleciendo la convección sobre el norte y occidente y la subsidencia sobre el sur amazónico. La intensificación de la convección el norte/oeste amazónico se vio incrementada especialmente desde 1998. En el sur, la deforestación probablemente tenga un rol relevante sobre la disminución de las lluvias.

Metodología y datos

Se emplearon los conjuntos de datos de precipitación CHIRPS y HOP-HYBAM. Se emplearon las métricas de frecuencia de días húmedos y frecuencia de días secos. Sus tendencias, las cuales fueron calculadas con la prueba de Mann-Kendall, resultaron significativas durante los meses de marzo-mayo y setiembre-noviembre, respectivamente. Ambas variables tienen altas correlaciones con la cantidad de precipitación durante esos meses. A partir de ello, se realizaron composites con la integral vertical del transporte de humedad, su divergencia y la temperatura superficial del mar para identificar mecanismos dinámicos de gran escala detrás de dichas tendencias. Los quiebres en las series de tiempo (de frecuencia de días húmedos) fueron identificados con la prueba de Pettitt.

Limitaciones de la investigación

En este estudio, los efectos de la deforestación y de la variabilidad climática no son separables. La relación entre el calentamiento del Atlántico tropical y la intensificación de la celda de Hadley se basa en correlaciones, y no es probado físicamente en modelos atmosféricos

Adaptación: Agua, Bosques

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: cuenca Amazónica

Palabras clave: Amazonía, tendencias, inundaciones, sequías, variabilidad climática de gran escala

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2023: Interpretación de Espinoza et al. (2018, doi:10.1007/s00382-018-4462-2), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/1f5585fc-92b5-4199-a870-f8da9b02cef3