Interpretación de:
Climate change and global health: A call to more research and more action
https://doi.org/10.1111/all.15229Agache, I., Sampath, V., Aguilera, J., Akdis, C., Akdis, M., Barry, M., Bouagnon, A., Chinthrajah, S., Collins, W., Dulitzki, C., Erny, B., Gomez, J., Goshua, A., Jutel, M., Kizer, K., Kline, O., LaBeaud, A., Pali‐Schöll, I., Perrett, K., Peters, R., Plaza, M., Prunicki, M., Sack, T., Salas, R., Sindher, S., Sokolow, S., Thiel, C., Veidis, E., Wray, B., Traidl‐Hoffmann, C., Witt, C., Nadeau, K., 2022: Climate change and global health: A call to more research and more action, Allergy, 77, 1389-1407, https://doi.org/10.1111/all.15229
Intérprete
LUQUE CANO CAMILA ISABEL
Fecha de interpretación
12/06/2023
Revisor
Valdivia Prado Jairo Michael
Resultados y conclusiones
La resiliencia climática urbana es holística ya que gestiona el riesgo y planifica soluciones efectivas realizadas por los políticos y planificadores urbanos. Las áreas urbanas son puntos claves en generar una respuesta a riesgos climáticos debido a las actividades que se realizan en estas especialmente en generar emisiones antropogénicas de CO2. Principalmente, las islas de calor se forman cuando las ciudades reemplazan la cobertura natural del suelo (árboles, pastos, humedales) con pavimento y edificios. Se identificó 27 herramientas; 11 para áreas urbanas y 16, mixtas (áreas urbanas - no urbanas). El análisis ejemplifica que gran parte de las herramientas de medición de resiliencia urbana incluye enfoques participativos para evaluar resiliencia como evaluar proceso de toma de decisiones de ciudades así generando apoyo, aceptación para crear un cambio significativo. Según los autores, se constató que solo 10 de las 27 herramientas analizadas tienen la finalidad de apoyar la implementación de medidas de resiliencia. Las demás se dedican principalmente a compartir conocimientos y generar conciencia. Además, se observó que las herramientas se enfocan principalmente en evaluar las habilidades de las ciudades para hacer frente a los riesgos climáticos, lo que suele resultar en soluciones a corto plazo en lugar de estrategias de adaptación a largo plazo que sean transformadoras.
Metodología y datos
La recopilación de datos fue a través de repositorios científicos y no científicos tales como Web of Science. Google Scholar y Google gracias al método booleano y palabras claves filtrando la más relevante información.
Limitaciones de la investigación
- El cambio climático es bastante cambiante en base a condiciones como temperatura, lluvia, largo período de tiempo, espacio geográfico. - Faltan estudios de campo ya que este artículo es sobre todo una recopilación de diversos repositorios.
Adaptación: Salud
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: 100 ciudades
Palabras clave: medición de resiliencia, gobernanza urbana, toma de decisiones, resiliencia climática urbana
Cita de la interpretación
LUQUE CANO, CAMILA ISABEL, 2023: Interpretación de Agache et al. (2022, doi:10.1111/all.15229), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/211245d1-77dc-4d90-88d6-43a71a1d877e