Interpretación de:
Coupled ocean-atmosphere dynamics of the 2017 extreme coastal El Niño
https://doi.org/10.1038/s41467-018-08258-8Peng, Q., Xie, S., Wang, D., Zheng, X., Zhang, H., 2019: Coupled ocean-atmosphere dynamics of the 2017 extreme coastal El Niño, Nat Commun, https://doi.org/10.1038/s41467-018-08258-8
Intérprete
Castillón Lucas Fiorela Viviana
Fecha de interpretación
22/03/2023
Revisor
Montes Torres Ivonne Katherine
Resultados y conclusiones
- El calentamiento costero frente a la costa peruana estuvo influenciado, remotamente, por ondas Kelvin ecuatoriales remotas y, localmente, por las anomalías de los vientos costeros del norte. - Los eventos de vientos del oeste (WWE) fueron el forzante principal de las ondas de Kelvin de hundimiento (downwelling kelvin waves). - Se presentaron 4 WWE entre noviembre y febrero, 2 de estos eventos (Nov, Feb) coincidieron con la oscilación Madden-Julian (MJO) y los otros 2 (Dic, Ene) estuvieron asociados a otros fenómenos como ciclones tropicales o incrementos fríos de latitudes medias (mid-latitude cold surges).
Metodología y datos
- Con el modelo oceánico (MITgcm) se realizaron 4 simulaciones (OCTL, NoCoastW, CoastW y NoW) para analizar los mecanismos fundamentales del calentamiento del mar frente a las costas de Perú-Ecuador, del año 2017. Los modelos emplearon datos de entrada de: estrés de viento, velocidad del viento, humedad específica, precipitación y longitud de onda larga y corta incidente para su forzamiento. - Región Costera de Sudamérica Tropical (CTSA): 85°W-80°W, 0°-10°S - El experimento control (OCTL) fue realizado con todas las variables sin modificación. Los 3 experimentos restantes modifican los datos de estrés de viento, de Noviembre de 2016 a Mayo del 2017, por datos climatológicos. La diferencia radica en el área en la que se realiza el reemplazo, el experimento NoCoastW, reemplaza los datos dentro de la región CTSA; el experimento CoastW, fuera de la región CTSA y; el experimento NoW, en todo el océano global.
Limitaciones de la investigación
Poca validación en la componente oceánica
Adaptación: Agua, Pesca y acuicultura
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: Océano Pacífico central-sudeste, costa norte del Perú, Pacífico tropical
Palabras clave: modelo océanico de circulación global, MITgcm, ENSO, Niño 2017, WWE, vientos del oeste, MJO, oscilación Madden-Julian, forzantes remotas y/o locales
Cita de la interpretación
Castillón Lucas, Fiorela Viviana, 2023: Interpretación de Peng et al. (2019, doi:10.1038/s41467-018-08258-8), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/256b9dc7-54dc-4a10-b797-c345c70dd6f1