de Oliveira Fagundes, H., de Paiva, R., Brêda, J., Fassoni-Andrade, A., Borrelli, P., Fan, F., 2023: An assessment of South American sediment fluxes under climate changes, Science of The Total Environment, 879, 163056, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.163056

Intérprete

Armijos Cárdenas Elisa Natalia

Fecha de interpretación

28/04/2023

Resultados y conclusiones

Los cambios en las cantidades de sedimentos en los ríos es de gran importancia debido a que afecta los ecosistemas y a las diversas actividades humanas, de allí el interés de conocer como serán los cambios en el futuro. Este estudio muestra las variaciones en la precipitación, cantidad de agua y de los sedimentos en toda Sudamérica (SA) para el futuro (2021-2055). Las proyecciones indican un aumento de precipitación de hasta el 30% en el sur de Argentina y en el alto Solimões, y una disminución considerable (30 a 50%) en el centro este de la cuenca Amazónica. Las alteraciones en la precipitación tienen influencia en el caudal y en los sedimentos, teniendo como resultado una disminución en el centro-norte de la cuenca Amazónica y un aumento en el centro sur de SA. Para el Perú, se observa que el río Marañón tendría una disminución de los sedimentos y de agua en la parte alta, mientras que estos aumentarían con el ingreso de los afluentes del norte de Ecuador. Para el río Ucayali se mantendría en las mismas condiciones para el futuro, de igual manera para el Amazonas peruano, no se ven cambios en caudal ni en sedimentos. Las variaciones en agua y cantidad de sedimentos pueden afectar la composición de las aguas de rio teniendo una nueva composición del agua en el futuro.

Metodología y datos

Se utilizaron modelos basados en la ecuación Universal de pérdida de suelo para determinar sedimentos, para la cantidad de agua modelos de grandes cuencas y para los escenarios de climas futuros salidas de Modelo Climático Regional Eta: Eta-BESM, Eta-CanESM2, Eta-HadGEM2-ES y Eta-MIROC5. Para comparar los cambios en caudales y sedimentos se utilizaron datos de cambio climático entre 1961 y 1995 (pasado) y 2021 y 2055 (futuro). Datos de estaciones de sedimentos y de caudales. Se utilizó el modelo de Grandes cuencas para modelar la parte hidrológica y de sedimentos.

Limitaciones de la investigación

La incertidumbre en los modelos utilizados en toda Sud América, la incerteza en los datos de sedimentos que estos pueden tener de 50 a 100%, limitaciones que son expresadas por los autores. Además se considera otra limitación la utilización de una misma ecuación para el transporte de sedimentos fondo .

Adaptación: Agua

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Sud América

Palabras clave: Sud América, Brasil, Perú, Argentina, Cuenca Amazónica, proyecciones futuras, precipitación, caudal, sedimentos.

Cita de la interpretación

Armijos Cárdenas, Elisa Natalia, 2023: Interpretación de de Oliveira Fagundes et al. (2023, doi:10.1016/j.scitotenv.2023.163056), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/33ae9640-db96-4dc9-b215-f75742058b22