Interpretación de:
Impacts of climate change on stream flow and hydro power generation in the Alpine region
https://doi.org/10.1007/s12665-016-6318-6Wagner, T., Themeßl, M., Schüppel, A., Gobiet, A., Stigler, H., Birk, S., 2016: Impacts of climate change on stream flow and hydro power generation in the Alpine region, Environ Earth Sci, https://doi.org/10.1007/s12665-016-6318-6
Intérprete
Callan Diaz Nadia
Fecha de interpretación
15/06/2023
Revisor
Espinoza Jhan-Carlo
Resultados y conclusiones
Este estudio busca estimar el cambio en las características de descarga del río en la región alpina debido a los cambios relacionados en la generación de energía de las centrales hidroeléctricas hasta 2050. De los modelo climaticos escogidos, se nota que existe un calientamiento, y un cambio de precipitación más diversa con proyecciones al año 2050. La escorrentía muestra cambios pequeños que podrían no tener una gran influencia en la escorrentía anual total. Se determinó también que cambios de escorrentía en meses más tempranos del año pueden aumentar la producción de energía si estos volúmenes de agua. Se concluye que los cambios en la escorrentía y la producción de energía hidroeléctrica resultan afectados sobre todo por los cambios proyectados en la precipitación. Finalmente, se determina que una mayor escorrentía en los meses de invierno y primavera indica un efecto positivo en la producción de energía. Sin embargo, el cambio general sigue siendo incierto debido a las proyecciones de patrones de precipitación ambiguos en los escenarios climáticos.
Metodología y datos
La metodología se divide en 3 pasos. En primer lugar, se escogieron 4 modelos cuatro simulaciones de modelos climáticos regionales. Posteriormente, se desarrollo un modelo hidrológico que convierte el flujo de corriente en cuencas de tamaño y topografía variables. Finalmente, se realizó un modelo hidroeléctrico para centrales para comprobar los impactos directos de los cambios climáticos promedio a largo plazo en base a la generación anual promedio de electricidad. Se ajustó el modelo hidrológico a los cambios en las curvas de duración del caudal mensual de las estaciones de medición más cercanas y se utilizaron para modificar las curvas de duración mensual de las centrales hidroeléctricas.
Limitaciones de la investigación
Una limitación es la falta de información técnica y resolución temporal (más fina)de los datos de escorrentía en centrales hidroeléctricas individuales, sobre todo fuera de Austria. No se analiza el consumo de energía de la población.
Recomendaciones
Se puede pensar que existió una posible sobreestimación de la evapotranspiración y subestimación de la escorrentía para lo cual se debe recomendar más investigaciones para evaluar si estos hallazgos pueden transferirse a la región alpina y a las cuencas individuales. Asimimsmo, se debe considerar a futuro que las propiedades del suelo, el uso de la tierra y la cubierta vegetal pueden afectar los resultados del presente estudio. Además, el derretimiento de los glaciares debería ser otra variable a considerar.
Adaptación: Agua
Mitigación: Energía
Escala: Global
Ámbito geográfico: Alpes,Austria,Europa
Palabras clave: modelo hidrológico, energía hidroeléctrica
Cita de la interpretación
Callan Diaz, Nadia, 2023: Interpretación de Wagner et al. (2016, doi:10.1007/s12665-016-6318-6), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/3781bd41-a972-4a25-801c-acc441abe92a