Interpretación de:
Understanding Perceptions of Climate Change, Priorities, and Decision-Making among Municipalities in Lima, Peru to Better Inform Adaptation and Mitigation Planning
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0147201Siña, M., Wood, R., Saldarriaga, E., Lawler, J., Zunt, J., Garcia, P., Cárcamo, C., 2016: Understanding Perceptions of Climate Change, Priorities, and Decision-Making among Municipalities in Lima, Peru to Better Inform Adaptation and Mitigation Planning, PLoS ONE, 11, e0147201, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0147201
Intérprete
Condori Huanca Rosmery Lidez
Fecha de interpretación
02/06/2023
Revisor
Silva Vidal Fey Yamina
Resultados y conclusiones
Se realizó un estudio de 5 municipalidades de Lima Este para entender la percepción de cambio climático. Entre los resultados se encontró que el cambio climático y otros problemas ambientales son de baja prioridad respecto a otros temas de seguridad pública y servicios sanitarios. Además, los funcionarios no diferenciaban problemas de contaminación ambiental con las causas y consecuencias de cambio climático. Sin embargo, todos los municipios mostraron voluntad de generar actividades y proyectos sobre el tema. Por otro lado, sobre el proceso de toma de decisiones para adoptar proyectos de inversión, se priorizan en base a la cantidad de beneficiarios, con mecanismos como presupuestos participativos donde los vecinos proponen un proyecto o la municipalidad toma acción directa. Sin embargo, las municipalidades se sienten limitadas por los fondos de financiación.
Metodología y datos
Se realizó un estudio cualitativo para determinar las prioridades y las percepciones de cambio climático que tienen 5 municipalidades de Lima. Para ello, en cada municipalidad se conformaron grupos con 5 a 12 funcionarios municipales. Luego se hicieron sesiones de 1hora con el mismo facilitador, donde a cada grupo se le formuló preguntas sobre las prioridades de la municipalidad, importancia de la salud humana y el ambiente, cambio climático y el proceso de toma de decisiones. Las respuestas fueron analizadas y agrupadas en temas y subtemas para después comparar las similitudes y diferencias entre cada municipio.
Limitaciones de la investigación
Una de las municipalidades participó de las sesiones en grupo después de haber afrontado recientemente situaciones de deslizamiento de tierra. Esto pudo haber afectado las respuestas sobre cambio climático, pues adquirieron conocimiento previo sobre precipitaciones y cambios de clima que generaron estos deslizamientos. Asimismo, el conocimiento climático también se ve influenciado por la cobertura de las noticias por eventos del mismo tema como la COP o los reportes de IPCC. Debido a ello, este estudio no determina claramente si las respuestas representan realmente las ideas de los representantes municipales o intereses que surgieron por otra causa. Otros estudios de percepción pueden presentar estos sesgos en las respuestas, por una influencia en la percepción de las personas por los eventos más recientes. Por otro lado, el estudio no revela el nombre de los municipios elegidos para el estudio. Lo que obstaculiza tener una retroalimentación con las conclusiones y aplicarlos en los municipios.
Recomendaciones
El estudio se puede complementar con percepciones sobre cambio climático en grupos conformados por los vecinos, debido a que ellos también forman parte del proceso de toma de decisiones y plantean temas de proyectos para las municipalidades.
Adaptación: Salud, Transporte
Mitigación: Desechos, Procesos industriales y usos de productos
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Lima Este,Perú
Palabras clave: cambio climático, cualitativo, municipalidades, toma de decisiones