Foucher, A., Morera, S., Sanchez, M., Orrillo, J., Evrard, O., 2022: When climate and human interactions threaten soil and water resources through hyper sedimentation: example of El Niño events (1978–2019 period), Poechos Reservoir, Northern Peru, Copernicus GmbH, https://doi.org/10.5194/egusphere-2022-1233

Intérprete

Morera Julca Sergio

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

A partir de una reconstrucción retrospectiva se logró identificar que durante la presencia de los eventos extremos El Niño, la cuenca semiárida (cuenca baja), con predominancia del bosque seco, contribuye entre el 90 a 76% del total de sedimentos que ingresan al Reservorio de Poechos. A Partir de 1997, la taza de sedimentación se incrementó en 140% debido a las actividades de expansión agrícola. Muchas de ellas consistían en trasladar con maquinaria suelo y sedimento de las laderas al río principal donde cultivan hortalizas y maíz. Ello debido a que, durante la época seca, el río presenta una escorrentía base la cual provee humedad para el desarrollo de cultivos.

Metodología y datos

En el mundo del uso de los radioisótopos como trazadores ambientales, el 210PB y 137Cs son los dos más usados por su alta disponibilidad en el hemisferio norte. No obstante, en muchas regiones de Sudamérica, dichos isotopos se encuentran en cantidades muy bajas o simplemente no están presentes (Chaboche et al., 2022). El presente trabajo empleo los trazadores más usados a nivel mundial, y demostró que no eran tan eficientes como lo fueron K y Rb. Estos últimos de gran ayuda para estableces el origen de los sedimentos en el Embalse de Poechos.

Limitaciones de la investigación

Dicha investigación se encuentra en la etapa final (decisión del editor). Es necesario extraer más testigos de sedimentos para identificar con una mayor resolución temporal la dinámica de las fuentes de sedimentos

Adaptación: Agua

Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Cuenca Río Chira-Piura, Reservorio de Poechos, Perú, Ecuador

Palabras clave: Uso de trazadores isotópicos, fuentes de erosión, sedimentación, reservorio de Poechos, cambio del uso del suelo, expansión agrícola, eventos extremos El Niño

Cita de la interpretación

Morera Julca, Sergio, 2023: Interpretación de Foucher et al. (2022, doi:10.5194/egusphere-2022-1233), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/4bc78dd6-cec5-40e4-b449-d2d461b9938d