Pietri, A., Colas, F., Mogollon, R., Tam, J., Gutierrez, D., 2021: Marine heatwaves in the Humboldt current system: from 5-day localized warming to year-long El Niños, Sci Rep, https://doi.org/10.1038/s41598-021-00340-4

Intérprete

Gutiérrez Aguilar Dimitri Alexey

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

A lo largo de la franja costera del Pacífico Tropical Sudeste, se determinó una tendencia al incremento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor marinas (OCM) de duración intermedia (30 - 100 días) entre 1982 y 2019. Es así que en el período 2001-2019, estas OCM (dentro de las cuales destaca El Niño Costero 2017) han aumentado 46 días y 0.3 ºC en intensidad, respecto al período 1982-2000, en promedio. En cambio, las OCM de duración mayor, asociadas a eventos El Niño, exhiben una tendencia a disminuir entre 1982 y 2019, posiblemente relacionado a la ocurrencia de Niños extraordinarios en el período 1982 - 2000 y la variabilidad decenal de la temperatura superficial del mar (TSM) en la región. Cabe indicar que las OCM menores a 30 días al igual que las OCM de duración intermedia se asocian a episodios de relajamiento del viento local al sur de los 6º S.

Metodología y datos

Se analizó la base de datos de temperatura superficial del mar (TSM) del producto OISST entre 1982 y 2019 para una franja de 150 millas náuticas, entre los 2.5 y 25.5º S. Se identificó y caracterizó las OCM según la metodología de Hobday et al (2016), según la cual una OCM ocurre cuando la TSM en un determinado punto excede el percentil 90 de su registro histórico de acuerdo a su ciclo anual, por al menos cinco días consecutivos. Las OCM fueron clasificadas de acuerdo a su duración (5-10, 10-30, 30 - 60, 60 - 100, 100- 365 y >365 d) y categorías de intensidad fueron establecidas de acuerdo a la anomalía acumulada de cada evento.

Limitaciones de la investigación

El estudio se basa en la fuente OISST, cuya resolución (2.5 x 2.5 grados) es baja, por lo cual las OCM de escala más local podrían estar subestimadas. El estudio no incorpora el dominio oceánico en la región de estudio. El análisis causal entre las anomalías del viento local, procesos de mesoescala y las OCM de corta y mediana duración merece continuarse.

Adaptación: Pesca y acuicultura

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Mar peruano, Pacífico Tropical Sudeste, norte del Sistema de la Corriente de Humboldt

Palabras clave: Olas de calor marina, Pacifico Tropical Sudeste, El Niño Costero 2017, variabilidad climática

Cita de la interpretación

Gutiérrez Aguilar, Dimitri Alexey, 2023: Interpretación de Pietri et al. (2021, doi:10.1038/s41598-021-00340-4), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/50276438-0ae7-4dc2-88fe-6dbf4156db9f