Interpretación de:
Glacier changes and climate trends derived from multiple sources in the data scarce Cordillera Vilcanota region, southern Peruvian Andes
https://doi.org/10.5194/tc-7-103-2013Salzmann, N., Huggel, C., Rohrer, M., Silverio, W., Mark, B., Burns, P., Portocarrero, C., 2013: Glacier changes and climate trends derived from multiple sources in the data scarce Cordillera Vilcanota region, southern Peruvian Andes, The Cryosphere, 7, 103-118, https://doi.org/10.5194/tc-7-103-2013
Intérprete
Saavedra Huanca Miguel
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
Aunque el análisis se realizó desde 1965, una perdida importante de 30% de área glaciar es hallada desde 1985 (hasta 2009). Mientras que en volumen se estima un 45% de perdida. Esto también está asociado a la tendencia positiva de la temperatura del aire en la zona de estudio. Los resultados también son consistentes con estudios hechos sobre la cordillera blanca.
Metodología y datos
Para el cálculo del área glaciar se ha utilizado imágenes de satélite de alta resolución espacial 30 m (LANDSAT), de fotografías aéreas e imágenes ASTER. Mientras que para los cálculos de volumen glaciar, se utiliza un la aproximación de Haeberli and Hoelzle (1995) el cual se calibra con datos de profundidad de glaciar medida por un radar de penetración durante una campaña realizada el 2008.
Limitaciones de la investigación
Es probable que el modelo que sirve para la estimación de volumen glaciar no esté bien calibrada debido a que solo es validado con un uno de los glaciares de la cordillera del Vilcanota.
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Cusco, Puno
Palabras clave: imágenes satelitales, área y volumen glaciar
Cita de la interpretación
Saavedra Huanca, Miguel, 2023: Interpretación de Salzmann et al. (2013, doi:10.5194/tc-7-103-2013), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/5d0785a7-a148-4912-b4a0-e7983c7871e6