Heidinger, H., Carvalho, L., Jones, C., Posadas, A., Quiroz, R., 2018: A new assessment in total and extreme rainfall trends over central and southern Peruvian Andes during 1965–2010, Intl Journal of Climatology, https://doi.org/10.1002/joc.5427

Intérprete

Saavedra Huanca Miguel

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

Todas las regiones definidas sobre los Andes del centro y sur del Perú muestran que la precipitación tiene un comportamiento estacional unimodal bien marcado, con máximos durante los meses de diciembre a marzo. Las anomalías de algunos índices de precipitación son consistentes con estudios previos. Por ejemplo, durante años El Niño se muestran anomalías negativas la precipitación anual y del porcentaje de días húmedos. Lo opuesto (anomalías positivas) se ocurre para años La Niña. No se muestra un patrón espacial claro respecto a las tendencias de los índices de precipitación. Es decir, tendencias positivas o negativas son significativas en menos del 45% de estaciones dentro de una región, siendo 14 el máximo número de estaciones correspondiente a la cuenca central del Pacífico. Quizá esto se pueda subsanar con un mayor número de estaciones en el análisis.

Metodología y datos

Datos in-situ de 47 estaciones pluviométricas del año 1965 al 2010. Las estaciones se ubican sobre la zona andina del centro y norte del Perú Se clasifica por regiones: utilizando análisis de componentes principales y k-means: cuenca amazónica, cuenca del pacífico central y sur, y cuenca del Titicaca

Limitaciones de la investigación

Debido a que tiene pocas estaciones, no se puede definir si algún índice de precipitación tiene o no una tendencia significativa sobre algunas regiones.

Adaptación: Agua, Agricultura

Mitigación: ---

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Lima, Arequipa, Moquegua, Ica, Junín, Cusco, Puno, Cuenca Rímac, Cuenca Mantaro, Cuenca Titicaca

Palabras clave: ENSO, Análisis de componentes principales, clasificación de regiones

Cita de la interpretación

Saavedra Huanca, Miguel, 2023: Interpretación de Heidinger et al. (2018, doi:10.1002/joc.5427), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/5f88e670-2351-46f1-9be9-932a9b5b3fef