Interpretación de:
Understanding the effect of catchment characteristics on suspended sediment dynamics during flood events
https://doi.org/10.1002/hyp.13682Haddadchi, A., Hicks, M., 2019: Understanding the effect of catchment characteristics on suspended sediment dynamics during flood events, Hydrological Processes, 34, 1558-1574, https://doi.org/10.1002/hyp.13682
Intérprete
Díaz Llatas Diana
Fecha de interpretación
15/04/2023
Revisor
Morera Julca Sergio
Resultados y conclusiones
La investigación se realizó en 17 cuencas localizadas en las islas norte y sur de Nueva Zelanda. Para realizar las comparaciones se clasificaron las cuencas según sus características físicas, cobertura vegetal y área. Una vez agrupados, se compararon los eventos de crecidas tomando en cuenta características físicas similares y caudales máximos de las cuencas. El hidrograma del evento utilizada correspondió a curva de recesión del evento, con el fin de observar el tiempo de respuesta que tuvo cada cuenca. Los resultados finales mostraron que las cuencas dominadas por bosques tienden a tener cargas de recesión más altas y se limpian más lentamente que las cuencas de pastos. También se encontró que, al menos en algunas cuencas, el tamaño de las crecidas anteriores también afecta la proporción de la carga de sedimentos transportada por eventos de recesión, esto debido a que queda sedimento depositado a lo largo de los cauces y es sedimento disponible para una siguiente crecida. Este tipo de estudios son muy relevantes, ya que permiten ampliar la visión y entender como los eventos de crecidas según su magnitud y otros parámetros del área de estudio pueden influir en el transporte de sedimentos en general.
Metodología y datos
La investigación se realizó en 17 cuencas localizadas en las islas norte y sur de Nueva Zelanda, cuencas de diferentes tamaños, clima, topografía, cobertura vegetal y tipo de suelo. En todas las cuencas el monitoreo de niveles de agua y turbiedad fueron continuos. También se extrajeron muestras de sedimento en suspensión con las cuales calibraron los datos de turbiedad registrados. Para diferenciar la respuesta de cada evento de crecidas en las 17 cuencas, se comparó la producción de sedimentos de cada evento con los caudales máximos del mismo. Los caudales máximos se normalizaron mediante un factor de área de la cuenca el cual fue estimado en una investigación llamada “Análisis Regional de las Inundaciones de Nueva Zelanda” realizado por McKerchar y Pearson (1989), en la que se muestra que la inundación anual media varía espacialmente por el factor 0.81. Para investigar el efecto de las características de la cuenca durante la producción de sedimentos en suspensión con diferentes condiciones hidrológicas, se comparó la producción de sedimentos en suspensión de las cuencas con diferentes coberturas vegetales y terrenos erosionados contra su flujo máximo normalizado en cuencas de tamaño similar.
Limitaciones de la investigación
Los autores mencionan que en estudios futuros puedan incluirse nuevas variantes que no fueron utilizadas durante esta investigación. Variantes como materia orgánica y tamaño de partícula, los cuales también pueden ayudar a entender la dinámica de cada evento. Adicionalmente la investigación no toma en cuenta las precipitaciones ocurridas durante cada evento, siendo ello un factor que puede estar influyendo fuertemente en cada evento.
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Global
Ámbito geográfico: El estudio se enfoca en 17 cuencas localizadas en las islas norte y sur de Nueva Zelanda.
Palabras clave: Eventos de crecidas, ríos de Nueva Zelanda, concentración de sedimentos, producción de sedimentos en suspensión.
Cita de la interpretación
Díaz Llatas, Diana, 2023: Interpretación de Haddadchi et al. (2019, doi:10.1002/hyp.13682), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/72e9f1ac-42d6-4b2f-be34-7129bfcaa2f2