Interpretación de:
Regional climate modeling of the diurnal cycle of precipitation and associated atmospheric circulation patterns over an Andean glacier region (Antisana, Ecuador)
https://doi.org/10.1007/s00382-021-06079-yJunquas, C., Heredia, M., Condom, T., Ruiz-Hernández, J., Campozano, L., Dudhia, J., Espinoza, J., Menegoz, M., Rabatel, A., Sicart, J., 2022: Regional climate modeling of the diurnal cycle of precipitation and associated atmospheric circulation patterns over an Andean glacier region (Antisana, Ecuador), Clim Dyn, 58, 3075-3104, https://doi.org/10.1007/s00382-021-06079-y
Intérprete
Junquas Clémentine
Fecha de interpretación
15/06/2023
Resultados y conclusiones
La simulación de la precipitación en la región de los Andes tropicales es un desafío para la comunidad de modeladores de clima debido a la complejidad de la orografía y la representación de los procesos asociados a los regímenes de precipitación tropical. En la región del glaciar Antisana en Ecuador, las simulaciones a alta resolución espacio-temporal (1km; 1h) realizadas en el marco de este estudio muestran una sobreestimación de la precipitación durante las dos estaciones lluviosas del año 2005 (marzo-Mayo y Septiembre-Noviembre). Esta sobreestimación se debe principalmente al exceso de lluvias nocturnas durante los meses de marzo a junio y exceso de lluvias diurnas durante los meses de octubre a diciembre. Las precipitaciones nocturnas en la región son influenciadas por procesos de interacción entre el viento del Este, la topografía y la actividad convectiva en la pendiente Andes-Amazonia. Las precipitaciones diurnas son influenciadas por procesos locales de transporte de humedad a lo largo de los valles y de radiación solar en la superficie controlada por la configuración topográfica (presencia de valles, montañas, pendientes, etc..). La resolución espacial de 1km utilizada en este estudio no seria suficiente para modelizar explícitamente todos los procesos atmosféricos que controlan la precipitación en la región.
Metodología y datos
Se realizaron simulaciones climáticas del año 2005 usando el modelo WRF (Weather Research and Forecasting) a 1km de resolución espacial y a escala de tiempo horario en la región del glaciar Antisana en Ecuador. Se probaron diferentes configuraciones topográficas, parametrizaciones físicas y correcciones radiativas. La precipitación simulada se comparo con datos satelitales y observaciones in-situ de la región. Se exploraron los mecanismos atmosféricos asociados a la variabilidad diurna de la precipitación.
Limitaciones de la investigación
El periodo de simulación del estudio es el año 2005 que es considerado como un año de referencia, pero no permite obtener resultados robustos de un punto de vista climatológico. El estudio del gradiente climatológico entre los Andes y la Amazonia en la región del glaciar Antisana es limitado debido a una falta de observaciones in-situ en la región de transición Andes-Amazonia.
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Glaciar Antisana, Ecuador
Palabras clave: Precipitaciones, modelizacion climatica, modelo WRF, ciclo diurno de las lluvias
Cita de la interpretación
Junquas, Clémentine, 2023: Interpretación de Junquas et al. (2022, doi:10.1007/s00382-021-06079-y), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/7dbc97d6-572f-4682-a92b-4ec7e21115c9