Breitburg, D., Levin, L., Oschlies, A., Grégoire, M., Chavez, F., Conley, D., Garçon, V., Gilbert, D., Gutiérrez, D., Isensee, K., Jacinto, G., Limburg, K., Montes, I., Naqvi, S., Pitcher, G., Rabalais, N., Roman, M., Rose, K., Seibel, B., Telszewski, M., Yasuhara, M., Zhang, J., 2018: Declining oxygen in the global ocean and coastal waters, Science, https://doi.org/10.1126/science.aam7240

Intérprete

Montes Torres Ivonne Katherine

Fecha de interpretación

15/04/2023

Resultados y conclusiones

Las zonas costeras han perdido cerca del 25% de su concentración de oxígeno, segûn lo reportado en 500 zonas costeras, como consecuencia de mayores descargas de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y materia orgánica, principalmente de la agricultura; aguas residuales; y la combustión de combustibles fósiles.

Metodología y datos

Los resultados de este artículo se basan en una revisión bibliográfica de todo lo escrito sobre la desoxigenación marina con datos observados hasta el 2017 a nivel global.

Limitaciones de la investigación

La cantidad de datos reportados por todos los trabajos usados son sólo de 500 sitios, por lo que se podría estar subestimando la pérdida

Adaptación: Pesca y acuicultura , Turismo

Mitigación: ---

Escala: Global

Ámbito geográfico: Todos los océanos, incluyendo mares

Palabras clave: desoxigenación marinas, zonas costeras, estuarios, eutrofización

Cita de la interpretación

Montes Torres, Ivonne Katherine, 2023: Interpretación de Breitburg et al. (2018, doi:10.1126/science.aam7240), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/8ef9ff80-28ac-4780-9f0d-767929ce8292