Interpretación de:
Diagnosis of the Extreme Climate Events of Temperature and Precipitation in Metropolitan Lima during 1965–2013
https://doi.org/10.3390/cli10080112Giráldez, L., Silva, Y., Flores-Rojas, J., Trasmonte, G., 2022: Diagnosis of the Extreme Climate Events of Temperature and Precipitation in Metropolitan Lima during 1965–2013, Climate, 10, 112, https://doi.org/10.3390/cli10080112
Intérprete
Giráldez Solano Lucy Marisol
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
La ciudad de Lima alberga alrededor de 10 millones de personas, se encuentra en un desierto, donde las precipitaciones son escasas. El único evento reportado que cuenta con registro de datos, ocurrió el 15 de enero de 1970, precipitó 16 mm, causando graves daños a la población, debido a la alta vulnerabilidad. Este evento está asociado a un proceso de convergencia entre los flujos de humedad provenientes de la región amazónica y los flujos de humedad del océano Pacífico. El resultado del estudio indica tendencias de algunos índices extremos de precipitación hacia condiciones húmedas después de la década de 1980. Los índices de temperatura extrema (valores máximos y mínimos de la temperatura máxima y mínima) presentan un cambio en su tendencia luego del año 1998, pasando de una tendencia positiva en el periodo 1965–1998 a negativa de −0.5 °C/década para el periodo 1999-2013, lo cual es consistente con enfriamiento encontrado en otros estudios para las zonas costeras del Perú. Las temperaturas del aire en Lima están asociadas a las variaciones de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico, mostrando una correlación directa con El Niño.
Metodología y datos
Se utilizaron datos observados de precipitación y temperatura diaria para el período de 1965–2013, estaciones pertenecientes a CORPAC, UNALM y la PUCP; índices de la temperatura superficial del mar, datos de reanálisis del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP) y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR).
Limitaciones de la investigación
Limitada cantidad de estaciones con series largas de data observada
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: Lima metropolitana, costa central
Palabras clave: Precipitación extrema, Lima, índices extremos de temperatura, lluvia 15 enero 1970
Cita de la interpretación
Giráldez Solano, Lucy Marisol, 2023: Interpretación de Giráldez et al. (2022, doi:10.3390/cli10080112), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/971468e8-be21-4abf-9291-64456d91c91e