Interpretación de:
Assessment of Potential Climate Change Impacts on Montane Forests in the Peruvian Andes: Implications for Conservation Prioritization
https://doi.org/10.3390/f12030375Bax, V., Castro-Nunez, A., Francesconi, W., 2021: Assessment of Potential Climate Change Impacts on Montane Forests in the Peruvian Andes: Implications for Conservation Prioritization, Forests, 12, 375, https://doi.org/10.3390/f12030375
Intérprete
Castro Nicolas
Fecha de interpretación
02/05/2023
Revisor
Sulca Jota Juan Carlos
Resultados y conclusiones
Para el año 2070, los efectos del cambio climático serán intensos en 68.000 km2 de bosques de montaña (58% de la superficie total de bosques de montaña), localizados principalmente entre las elevaciones de 800 y 1200 m.s.n.m. También se verá afectado el 64% de la superficie de bosques de montaña en áreas protegidas (nacionales, regionales y privadas). Además, el 95% de los ecosistemas de montaña dentro del Parque Nacional Cordillera Azul y la Reserva Comunal El Sira sufrirán impactos severos.
Metodología y datos
Se clasificaron 4 categorías en base a las 75 diferentes coberturas de suelo del MINAM: ecosistemas de bosques de montaña, áreas antropogénicamente disturbadas, cuerpos de agua y otros tipos de ecosistemas. Se empleó WorldClim v.2.0 y el paquete R “Envirem” para generar 35 rasters bioclimáticos (variables), de los cuales solo 6 fueron usados para producir un conjunto de modelos de clasificación. Se utilizó 5 técnicas de modelación; Artificial Neural Networks (ANN), Generalized Linear Models (GLM), Boosted Regression Trees (BRT), Random Forests (RF), y Multivariate Adaptive Regression Splines (MARS), para ajustar los modelos. Se extrapoló la información de los modelos para determinar la distribución espacial de bosques de montaña bajo condiciones climáticas proyectadas para el año 2070. Se consideró el escenario RCP8.5 para 17 GCMs y así generar 85 predicciones futuras. Finalmente se calculó la cobertura actual de bosques de montaña en áreas protegidas y se comparó con las del 2070.
Limitaciones de la investigación
Worldclim podría no reflejar bien las condiciones climáticas en lugares donde no hay suficientes estaciones climáticas, como la región Andina. No todos los 17 CGMPs empleados podrían representar necesariamente las condiciones climáticas adecuadas en la región de estudio. La autocorrelación espacial de datos podría afectar el rendimiento de los modelos.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Perú
Palabras clave: Bosques de montaña, Áreas Protegidas
Cita de la interpretación
Castro, Nicolas, 2023: Interpretación de Bax et al. (2021, doi:10.3390/f12030375), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/99ac150d-69a5-416c-956a-48cbf6fc257b