Geng, T., Cai, W., Wu, L., Santoso, A., Wang, G., Jing, Z., Gan, B., Yang, Y., Li, S., Wang, S., Chen, Z., McPhaden, M., 2022: Emergence of changing Central-Pacific and Eastern-Pacific El Niño-Southern Oscillation in a warming climate, Nat Commun, https://doi.org/10.1038/s41467-022-33930-5

Intérprete

Takahashi Guevara Ken

Fecha de interpretación

13/11/2023

Resultados y conclusiones

El "Tiempo de Aparición" (Time of Emergence o ToE) de la señal del cambio climático sobre El Niño y La Niña en el Pacífico oriental sería en el año 2030 en promedio, según cuándo el aumento de la variabilidad de la temperatura superficial del mar (TSM) supera a la variabilidad natural, considerando escenarios pesimistas de emisiones en simulaciones con modelos climáticos. Para el Pacífico central, esto sería más tarde, alrededor del año 2043. Dado que se consideran los datos sobre un periodo de al menos 60 años previo al tiempo de aparición, se podría decir que la variabilidad asociada El Niño y La Niña en el Pacífico oriental sería mayor debido al cambio climático en el periodo 1970-2030 en comparación al periodo preindustrial. La tendencia de aumento continuaría al menos a lo largo del siglo 21. Al considerar en forma diferenciada las regiones del Pacífico oriental y central, los resultados indican un tiempo de aparición bastante más temprano que otros estudios similares. Se propone que la aparición más temprana en la región oriental que en la central estaría asociado al patrón de mayor calentamiento promedio en el Pacífico oriental proyectado por los modelos.

Metodología y datos

Se consideraron simulaciones preindustriales, históricas y futuras de las bases de datos de modelos climáticos globales de CMIP5 y CMIP6. Los modelos fueron seleccionados según Se caracterizó las variaciones de la temperatura superficial del mar usando los índices E y C (Takahashi et al.., 2011) para el Pacífico oriental y central, respectivamente. Luego la variabilidad se calculó como la desviación estándar sobre una ventana móvil, siendo la de 60 años suficientemente larga para un resultado representativo. La explicación de las diferencias entre las dos regiones se investigó mediante correlaciones con los cambio en variables seleccionadas.

Limitaciones de la investigación

La investigación se limita a simulaciones con modelos numéricos globales, los cuales pueden tener sesgos comunes, particularmente en el Pacífico oriental donde se conoce que comparten un sesgo promedio cálido y lluvioso en la costa peruana. Además, no se discute la tendencia de enfriamiento relativo en el Pacífico oriental de las últimas décadas que es contraria a las simulaciones con los modelos globales, lo cual es un factor de incertidumbre no considerado en este análisis del posible tiempo de aparición.

Recomendaciones

Los resultados de esta investigación sugieren, pero no establecen en forma concluyente, que el efecto del cambio climático en El Niño en el Pacífico oriental podría ya estaría emergiendo por sobre la variabilidad natural en los próximos años. De ser correcto, implicaría que la variabilidad de El Niño ya habría sido sido fortalecida por el cambio climático y que esto seguiría aumentando., por lo que la adaptación es urgente, particularmente en la costa norte y centro en las que se han presentado grandes lluvias como en los año 1983 y 1998.

Adaptación: Agua, Agricultura, Salud, Pesca y acuicultura

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Pacífico oriental,Costa norte,Costa centro,Mar peruano

Palabras clave: Tiempo de aparición, Time of emergence, El Niño en el Pacífico oriental

Cita de la interpretación

Takahashi Guevara, Ken, 2023: Interpretación de Geng et al. (2022, doi:10.1038/s41467-022-33930-5), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9a9b685a-2198-4fd6-8e0e-0e89c2f024e2