Yglesias-González, M., Valdés-Velásquez, A., Hartinger, S., Takahashi, K., Salvatierra, G., Velarde, R., Contreras, A., Santa María, H., Romanello, M., Paz-Soldán, V., Bazo, J., Lescano, A., 2023: Reflections on the impact and response to the Peruvian 2017 Coastal El Niño event: Looking to the past to prepare for the future, PLoS ONE, 18, e0290767, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0290767

Intérprete

Takahashi Guevara Ken

Fecha de interpretación

13/11/2023

Resultados y conclusiones

A pesar de que los efectos de las inundaciones de El Niño en la costa del Perú son bien conocidas, la prevención ha sido insuficiente en el Perú. A nivel nacional, el evento El Niño costero del año 2017 afectó a 1,644,879 personas y 1159 facilidades de salud, 3703 colegios fueron dañados, 493 puentes colapsaron, 6428 km de carreteras y vías rurales fueron destruidas, 49000 viviendas fueron afectadas o dañadas. Se estima que la reconstrucción de infraestructura pública dañada tiene un costo total de 7712 millones de dólares americanos. De este total, 38.8% corresponde a infraestructura de transportes (carreteras, puentes, etc.), 10.6% a escuelas, 8.1% a agua y saneamiento, otros 5.9% a vías urbanas, 5.4% a infraestructura de irrigación para la agricultura, 5.4% a infraestructura de salud (hospitales, postas), 4.4% a viviendas (renovación, reubicación y reconstrucción), así como 21.4% a prevención (defensas ribereñas, reservorios, drenajes).

Metodología y datos

Los datos de los impactos se tomaron de INDECI. Los datos de los costos de la reconstrucción se tomaron del Decreto Supremo N° 091-2017-PCM de la Reconstrucción con Cambios.

Limitaciones de la investigación

Si bien el evento El Niño costero en 2017 tuvo impactos bastante evidentes, los datos reportados no corresponden a un análisis de atribución que permita determinar cuánto de los daños se debieron a dicho evento.

Recomendaciones

Los impactos de las lluvias e inundaciones de El Niño en la costa de Perú, como las observadas durante El Niño costero de 2017, son bien conocidos pero, sin embargo, las acciones de prevención continúan siendo insuficientes. Con el cambio climático, es probable que los peligros asociados aumenten en frecuencia e intensidad, por lo que es urgente implementar las medidas de prevención en el marco de la gestión de riesgos de desastres para la adaptación al cambio climático.

Adaptación: Agua, Agricultura, Salud, Transporte

Mitigación: ---

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Costa norte del Perú,Costa central del Perú

Palabras clave: El Niño costero

Cita de la interpretación

Takahashi Guevara, Ken, 2023: Interpretación de Yglesias-González et al. (2023, doi:10.1371/journal.pone.0290767), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9a9b6885-9cae-477a-a827-de482e52db9c