Rosell-Melé, A., Moraleda-Cibrián, N., Cartró-Sabaté, M., Colomer-Ventura, F., Mayor, P., Orta-Martínez, M., 2018: Oil pollution in soils and sediments from the Northern Peruvian Amazon, Science of The Total Environment, 610-611, 1010-1019, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.07.208

Intérprete

Travezaño Castro Nelly

Fecha de interpretación

08/12/2023

Revisor

Armijos Cárdenas Elisa Natalia

Resultados y conclusiones

Se han detectado indicios de contaminación por petróleo en las cuencas norteñas de la Amazonía, específicamente en Pastaza, Corrientes y Tigre. Este hecho repercute negativamente en la vida silvestre y en las comunidades indígenas que dependen de estas zonas para actividades como la caza y la pesca. El análisis de las muestras ambientales reveló la presencia de compuestos derivados del petróleo, especialmente en áreas cercanas a la infraestructura petrolera, lo que sugiere fuentes locales o aguas arriba de contaminación, probablemente provenientes de la industria petrolera en la región. Sin embargo, Se destacan los posibles riesgos ambientales y de salud asociados con las actividades de extracción de petróleo incluso en el rio Amazonas y zonas aledañas a Iquitos. Esta contaminación se debe a que alimentos procesados pueden extenderse más allá del área de estudio como el pescado y carne silvestre. La presencia de contaminación por petróleo en áreas naturales remotas resalta el impacto de la industria petrolera incluso en las regiones más remotas y biodiversas. Además, se discuten varios estudios y reportes relacionados con el impacto ambiental de la extracción de petróleo y gas en la Amazonía peruana, incluyendo efectos en comunidades indígenas, biodiversidad, calidad del suelo y agua. El estudio también proporciona datos sobre ratios de biomarcadores y notación química de esteranos y hopanos analizados en las muestras.

Metodología y datos

La metodología utilizada fue analizar la presencia de compuestos derivados del petróleo en muestras ambientales, agua y sedimentos. Además, se discuten varios estudios y reportes relacionados con el impacto ambiental de la extracción de petróleo y gas en la Amazonía peruana, incluyendo efectos en comunidades indígenas, biodiversidad, y calidad del suelo y agua.

Limitaciones de la investigación

Las limitaciones de la investigación incluyen la falta de datos específicos sobre la extensión y la fuente exacta de la contaminación por petróleo en la región estudiada. Además, la investigación no aborda directamente el impacto específico en la salud de la vida silvestre y las comunidades indígenas. También se reconoce que no se proporciona evidencia forense ambiental específica en relación con la actividad de extracción de petróleo en la región.

Recomendaciones

Colaborar con las comunidades indígenas y las partes interesadas locales para comprender sus preocupaciones y experiencias relacionadas con el impacto de la contaminación por petróleo. Esta participación puede proporcionar ideas y perspectivas valiosas para desarrollar estrategias efectivas para abordar los riesgos ambientales y para la salud.

Adaptación: Agua, Salud

Mitigación: Agricultura, Procesos industriales y usos de productos

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Amazonas

Palabras clave: Contaminacion por hidrocarburos, biodiversidad, amazonas

Cita de la interpretación

Travezaño Castro, Nelly, 2023: Interpretación de Rosell-Melé et al. (2018, doi:10.1016/j.scitotenv.2017.07.208), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9aa1c108-1e1a-47c6-a23c-917b3753329c