Interpretación de:
Integrating wildfire risk management and spatial planning – A historical review of two Australian planning systems
https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2020.101984Gonzalez-Mathiesen, C., Ruane, S., March, A., 2021: Integrating wildfire risk management and spatial planning – A historical review of two Australian planning systems, International Journal of Disaster Risk Reduction, 53, 101984, https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2020.101984
Intérprete
Martínez Alejandra G.
Fecha de interpretación
21/11/2023
Resultados y conclusiones
Los recientes incendios forestales ocurridos en Australia han mostrado la vulnerabilidad de las poblaciones ubicadas en áreas de interfaz urbana forestal (wildland urban interface - WUI). Trabajos previos consideran que la planificación espacial tiene un papel fundamental para reducir el riesgo de incendios forestales en estas interfaces. Sin embargo, existen pocos estudios que aborden la interacción entre políticas de incendios forestales y la planificación espacial. Esta investigación, a través de un enfoque de estudio de caso comparativo cualitativo, analiza la evolución de las instituciones e instrumentos de planificación espacial en dos estados australianos, desde el asentamiento europeo hasta la actualidad. Los resultados sugieren que las tendencias cambiantes de la planificación espacial internacional y las políticas de desastres han influido y continúan influyendo en los enfoques hacia la planificación espacial en áreas propensas a incendios forestales, y que los cambios demográficos y las presiones para desarrollar áreas de WUI son clave en el riesgo de incendios forestales y seguirán siendo un desafío para las agencias de manejo de incendios forestales y los tomadores de decisiones de planificación espacial, situación agravada por los impactos del cambio climático en las condiciones de mayor peligro de incendios. Asimismo, el estudio muestra que las investigaciones posteriores a grandes incendios forestales son un impulsor clave para realizar cambios en la planificación espacial, en el aprendizaje institucional, y en los ajustes de los sistemas. Los resultados obtenidos han permitido construir un marco conceptual para la integración de la planificación espacial y los sistemas de gestión de incendios forestales, que incluyen seis fases: (1) Reconocimiento de dimensiones espaciales y temporales, (2) Integración de procesos clave de toma de decisiones, (3) Alineación del trabajo de las agencias a nivel estatal, (4) Consideración del peligro de incendios forestales en la planificación espacial local, (5) Conocimiento común y reconocimiento de interdependencias, y (6) Nuevos inicios o consideraciones en la planificación espacial y la gestión de incendios forestales.
Metodología y datos
Se desarrollaron dos estudios de caso con un análisis comparativo cualitativo, utilizando el seguimiento de procesos para analizar la secuencia de eventos particulares claves vinculados al sistema de planificación espacial y a los sistemas de manejo de incendios forestales en dos estados de Australia: Victoria y Australia Occidental. Los dos casos fueron seleccionados por ser estados proclives a la ocurrencia de incendios forestales severos, tener crecientes asentamientos poblacionales periurbanos, y que ambos tenían sistemas de planificación espacial que hubieran abordado el desafío de la ocurrencia de incendios forestales a través de una reforma continua en sus políticas.
Limitaciones de la investigación
El análisis se realizó con una muestra pequeña, específicamente para solo dos estados australianos. Además, debe considerarse que el desarrollo de los sistemas de planificación espacial y de gestión de incendios forestales en Australia, además de tener una larga existencia, tienen características muy particulares que las diferencias de otros países y regiones.
Recomendaciones
La integración de la planificación espacial y los sistemas de gestión de incendios forestales puede ser clave para el manejo de los incendios forestales. En ese sentido, el marco conceptual desarrollado por este estudio puede permitir, desde una perspectiva multiinstitucional e intersectorial, trabajar en un sistema integral del manejo del fuego que considere las características diferenciadas del manejo del fuego en los diferentes ecosistemas del Perú, evitando medidas generales que no necesariamente calzan con los tiempos y espacios locales que tiene el uso del fuego.
Adaptación: Bosques
Mitigación: ---
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Australia
Palabras clave: Planificación espacial, Planificación urbana, Incendios forestales, Gobernanza ambiental
Cita de la interpretación
Martínez, Alejandra G., 2023: Interpretación de Gonzalez-Mathiesen et al. (2021, doi:10.1016/j.ijdrr.2020.101984), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9aaae0fc-11e7-4bce-96cc-483593db21fb