Jigena-Antelo, B., Estrada-Ludeña, C., Howden, S., Rey, W., Paz-Acosta, J., Lopez-García, P., Salazar-Rodriguez, E., Endrina, N., Muñoz-Pérez, J., 2023: Evidence of sea level rise at the Peruvian coast (1942–2019), Science of The Total Environment, 859, 160082, https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.160082

Intérprete

ANDRADE MIGUEL

Fecha de interpretación

30/11/2023

Revisor

Montes Torres Ivonne Katherine

Resultados y conclusiones

Durante el periodo nodal de 1979-1997, se observó un aumento del nivel del mar de 6.79, 4.21 y 5.16 mm/año en Talara, Callao y Matarani, respectivamente. Durante el periodo nodal de 1998-2016, se observaron valores significativamente más bajos hasta valores de 1.53, 2.16 y 1.0 mm/año en Talara, Callao y Matarani, respectivamente.

Metodología y datos

Se estudia las variaciones del nivel del mar en la costa peruana desde 1942 hasta 2019 analizando los datos registrados en tres estaciones mareográficas localizadas en Talara (norte de Perú), Callao (centro de Perú) y Matarani (sur de Perú) bajo diferentes intervalos de tiempo seleccionado. Las estaciones son parte integral de la Red Nacional de Mareógrafos del Perú (PTGN), donde se emplearon diversos instrumentos en estas estaciones para registrar de manera cuasi-continua las variaciones del nivel del mar durante el extenso período comprendido entre 1942 y 2019 (casi 80 años). La investigación realiza 4 escenarios para analizar los datos del nivel, la presente interpetación tomo solo los resultados para el escenario IV. El escenario IV utiliza los datos correspondientes a los últimos dos ciclos nodales de la serie, específicamente de los años 1979 a 1997 y de 1998 a 2016. Para el análisis de los datos se utilizaron también los softwares especilizados en el procesamiento y análisis de datos del nivel del mar del Joint Archive for Sea Level (JASL) que utiliza el algoritmo de Foreman (1977).

Limitaciones de la investigación

Solo usa datos registrados en estaciones de mareas ubicadas en tres lugares (Talara, Callao y Matarani) lo que puede no representar completamente la variabilidad del nivel del mar en toda la costa peruana en lugares como la Bahia de paracas, Bahia de ferrol al ser sitios aislados. Se utilizan diferentes instrumentos para el registro del nivel del mar a lo largo de la serie (instrumentos mecánicos desde 1942 hasta el año 2000, sensores de presión entre 2000 y 2010, medidores de nivel RADAR Geonica como sensores de presión desde el año 2010 hasta el momento actual) lo cual podría influir directamente en el error de medición ya que se estan considerando diferentes instrumentos con diferentes incertidumbres.

Recomendaciones

Se recomienda analizar el régimen extremal por método de POV, para los máximos niveles registrados. Se recomienda realizar la propagación de errores en el uso de diferentes instrumentos para la reconstrucción de la serie de nivel del mar.

Adaptación: Agua

Mitigación: ---

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Costa Peruana

Palabras clave: NIVEL DEL MAR, Talara, Callao, Matarani, Estaciones mareográficas

Cita de la interpretación

ANDRADE, MIGUEL, 2023: Interpretación de Jigena-Antelo et al. (2023, doi:10.1016/j.scitotenv.2022.160082), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9abb30ca-d261-46f7-93e2-ddb29a1b6e8c