Interpretación de:
Impacts of land cover changes and global warming on climate in Colombia during ENSO events
https://doi.org/10.1007/s00382-022-06545-1Manciu, A., Rammig, A., Krause, A., Quesada, B., 2022: Impacts of land cover changes and global warming on climate in Colombia during ENSO events, Clim Dyn, 61, 111-129, https://doi.org/10.1007/s00382-022-06545-1
Intérprete
Castillón Lucas Fiorela Viviana
Fecha de interpretación
15/12/2023
Revisor
Saavedra Huanca Miguel
Resultados y conclusiones
- Tanto los cambios en la cobertura vegetal (LCC) como la deforestación (100DEF) tienen el efecto de reducir la precipitación en la región andina. En la costa, la reducción es de mayor intensidad, pero solo por efecto de LCC, mientras que la precipitación se incrementa cuando hay total deforestación. - El efecto del cambio climático (CC) genera un incremento en las precipitaciones, siendo mayor en los Andes. - En un escenario de CC, el aumento de la precipitación sobre las partes altas es más significativo que en la zonas bajas
Metodología y datos
- Modelo numérico WRF v3.9 configurado con 2 dominios. El dominio más pequeño, cuya resolución espacial es de 10Km, cubre el territorio continental colombiano. - Periodo de simulación: 01 enero 2009 a 31 diciembre 2011 - Forzantes atmosféricas del Modelo Era Interim, con resolución temporal de 6 horas. - Se emplearon técnicas de relajación para evitar desviaciones grandes entre la simulación y las forzantes. - Se realizaron 5 experimentos: 1. Se mantiene la forzante atmosférica Era Interim y cobertura del mismo modelo (CTRL). 2. Se mantiene la forzante atmosférica, pero se reemplazan las categorías de urbes y agricultura por vegetación natural (efecto LCC) 3. Se considera una forzante atmosférica casi sin efecto antrópico, manteniendo la cobertura original del modelo (efecto CC) 4. Se considera una forzante atmosférica casi sin efecto antrópico y se reemplazan las categorías de urbes y agricultura por vegetación natural (Efecto Combinado) 5. Se mantiene la forzante atmosférica y se reemplazan las categorías de bosque por cultivos y pasturas (100DEF)
Limitaciones de la investigación
El periodo de estudio es limitado, solo hay un evento EL Niño y otro La Niña. Se debería considerar más eventos.
Recomendaciones
- Los eventos ENSO se dan en las transiciones de un año a otro (2009-2010 y 2010-2011). Los eventos neutros también deberían evaluarse en ese periodo. Como consecuencia debería tomarse muchos más periodos El Niño, La Niña y neutros
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: ---
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Regional
Palabras clave: Cambio Cobertuta Vegetal, ENSO, WRF, Cambio climático
Cita de la interpretación
Castillón Lucas, Fiorela Viviana, 2023: Interpretación de Manciu et al. (2022, doi:10.1007/s00382-022-06545-1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9abef265-09bf-4abe-bbf3-aa15c5d893c6