Jing, Z., Wang, S., Wu, L., Wang, H., Zhou, S., Sun, B., Chen, Z., Ma, X., Gan, B., Yang, H., 2023: Geostrophic flows control future changes of oceanic eastern boundary upwelling, Nat. Clim. Chang., https://doi.org/10.1038/s41558-022-01588-y

Intérprete

Manay Roger

Fecha de interpretación

01/12/2023

Revisor

Montes Torres Ivonne Katherine

Resultados y conclusiones

De acuerdo con las simulaciones futuras en condiciones pesimistas para el afloramiento costero en 5 modelos de alta resolución espacial, se espera que, a pesar del incremento relativo de los vientos favorables al afloramiento, el afloramiento costero no cambie o incluso se atenúe. Además, se esperaría diferencias significativas en las tendencias entre los distintos sistemas de afloramiento y con respecto a la hipótesis clásica de Bakun (intensificación de vientos favorables al afloramiento costero en un escenario de calentamiento global por el cambio climático). El principal factor que modularía la intensidad del afloramiento costero en el futuro sería la fuerza geostrófica, producto del balance entre del gradiente de presión en el océano y la fuerza de Coriolis.

Metodología y datos

Se calculó dos variables relacionadas al afloramiento, una sobre la intensidad del afloramiento (integrando la velocidad vertical para dos extensiones zonales, una de 200 km y otra de 50 km adyacente a la costa) y otra basada en el afloramiento inducido por el viento superficial (considerando solo el transporte vertical). A partir de la primera variable, se calcuolaron los aportes geostróficos y agesotróficos que influyen en el afloramiento. Los modelos utilizados de alta resolución se basan en el modelo CESM (The Community Earth System Model). Los detalles sobre el modelo pueden revisarse la sección de metodología del artículo.

Limitaciones de la investigación

En el caso del sistema de corrientes de Humboldt, el estudio se basa únicamente al sur de los 15°S, omitiendo espacialmente la zona norte de dicha ubicación latitudinal del dominio marítimo peruano. A latitudes mayores de los 15-16° S, la dinámica del afloramiento no muestra una importante variabilidad estacional, ni se encuentran centros de afloramientos considerables. Mientras que en la zona norte desde los 15 hasta los 5° S, existen importantes zonas de afloramiento costero, sujetos a la variabilidad local y regional del ENSO.

Recomendaciones

Ampliar el estudio de las tendencias en el afloramiento costero para la zona norte del sistema de corrientes de Humboldt, ya que es la más importante para el dominio marítimo peruano y también a nivel regional.

Adaptación: Agua, Pesca y acuicultura , Salud

Mitigación: ---

Escala: Global

Ámbito geográfico: Sur de Perú

Palabras clave: Afloramiento costero, balance geostrófico, tendencias futuras, hipótesis de Bakun, EBUS, sistemas de afloramiento de bordes orientales

Cita de la interpretación

Manay, Roger, 2023: Interpretación de Jing et al. (2023, doi:10.1038/s41558-022-01588-y), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9abef276-015a-4762-83ed-0c8623145c64