Interpretación de:
The role of ENSO flavours and TNA on recent droughts over Amazon forests and the Northeast Brazil region
https://doi.org/10.1002/joc.6453Jimenez, J., Marengo, J., Alves, L., Sulca, J., Takahashi, K., Ferrett, S., Collins, M., 2019: The role of ENSO flavours and TNA on recent droughts over Amazon forests and the Northeast Brazil region, Intl Journal of Climatology, 41, 3761-3780, https://doi.org/10.1002/joc.6453
Intérprete
Takahashi Guevara Ken
Fecha de interpretación
01/12/2023
Resultados y conclusiones
La Amazonía puede experimentar sequías con eventos El Niño, con efectos diferenciados según el tipo de evento, así como con el calentamiento del Atlántico tropical norte. En verano (diciembre-febrero), con El Niño en el Pacífico central (índice C) hay una reducción de precipitación marcada en la Amazonía peruana, con mayor significancia estadística en la parte noroeste y central (Amazonas, oeste de Loreto, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Cusco, Madre de Dios). Con El Niño en el Pacífico oriental en verano, hay una señal de reducción menor en la Amazonía peruana central y sur (más significativa en norte de Puno y en Ucayali). Con el calentamiento en el Atlántico tropical norte en verano, solo hay una reducción algo significativa en Ucayali. Para el otoño (marzo-mayo), la señal de El Niño es baja, pero con el calentamiento en el Atlántico tropical norte se observa una reducción de precipitación en la Amazonía peruana central y sur (Ucayali, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, y norte de Puno). Para el invierno (junio-agosto), El Niño en el Pacífico oriental (E) presenta una señal de reducción de precipitación sustancial en la Amazonía peruana noroccidental, con la señal más significativa en la mitad occidental de Loreto y un poco de San Martín.
Metodología y datos
Datos de precipitación CHIRPS, temperatura superficial del mar (TSM) de ERA5, índices E y C del IGP (TSM en Pacífico Este y Centro), índice para TSM en el Atlántico Tropical Norte (TNA) de State of the Ocean. Promedios estacionales, principalmente para diciembre-febrero, marzo-mayo, junio-agosto. Análisis de regresión lineal de las anomalías de precipitación estacional con los índices de TSM estacional para 1981-2016.
Limitaciones de la investigación
Se considera "sequía" en el sentido meteorológico, solo con precipitación. No considera evapotranspiración o temperatura. No considera la respuesta del ecosistema.
Recomendaciones
Es importante considerar que El Niño tiene diferentes efectos en la Amazonía según el tipo de evento así como el momento en el año. Además, el Atlántico tropical norte tiene también un rol importante. Los eventos de sequía extremos podrían acoplarse con el cambio climático, la deforestación, los incendios forestales y la dinámica del bosque, así que es importante considerarlos en el estudio de posibles punto de inflexión que resulte en un colapso del ecosistema. Los efectos negativos en el bosque amazónico implicarían emisiones de carbono que irían en contra de los esfuerzos de mitigación del cambio climático.
Adaptación: Agua, Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Amazonía peruana,Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali
Palabras clave: Sequía, Déficit hídrico, Tipping points, Punto de inflexión, Bosque amazónico
Cita de la interpretación
Takahashi Guevara, Ken, 2023: Interpretación de Jimenez et al. (2019, doi:10.1002/joc.6453), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9abef321-b430-4586-895e-ed2a8c044d41