Interpretación de:
Efecto de los incendios sobre la cobertura vegetal, almacenamiento de carbono y biomasa vegetal en un humedal costero
https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v70i1.46084Ramirez, D., Lértora, G., Vargas, R., Aponte, H., 2022: Efecto de los incendios sobre la cobertura vegetal, almacenamiento de carbono y biomasa vegetal en un humedal costero, Rev. Biol. Trop., https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v70i1.46084
Intérprete
Roman Huaman Melida
Fecha de interpretación
19/12/2023
Revisor
Zubieta Barragán Ricardo
Resultados y conclusiones
El estudio se enfocó en los humedales costeros de Lima, que son considerados uno de los ecosistemas más productivos del planeta y brindan múltiples servicios a la humanidad. Sin embargo, en las últimas décadas, estos ecosistemas han sufrido una pérdida significativa de sus superficies debido a múltiples actividades antrópicas. Los resultados del estudio registran que el incendio afectó 1,147.00 toneladas de biomasa vegetal que almacenó 381.8 toneladas de carbono, generando la emisión de 1, 397.1 toneladas de CO2 a la atmosfera. Después de un año se había recuperado aproximadamente el 79% de la cobertura vegetal, pero solo el 26% de la biomasa vegetal viva y el 12.8% del carbono contenido en la vegetación. La vegetación afectada fue predominantemente herbácea y dominada por Phragmites australis (Carrizo), schoenoplectus americanus (totora), Typha dominguensis (cola de gato) y Cladium Jamaicens (cortadera). Los humedales afectados por incendios pueden recuperar rápidamente la cobertura vegetal, pero no el almacenamiento de carbono y la biomasa vegetal.
Metodología y datos
Se estimó la cantidad de carbono que se liberó por la quema de la biomasa aérea y se evaluó cuanto carbono se recupera luego de un año de ocurrido el incendio. Se compararon áreas afectadas por incendios con respecto a áreas no afectadas. Para ello se empleó diversas metodologías para abordar aspectos claves dentro del estudio. Después de un año de ocurrido el incendio, se establecieron un total de 32 cuadrantes de 1 m2 en áreas quemadas y 33 cuadrantes en áreas no afectadas. En cada cuadrante se estimó la biomasa y la cobertura vegetal. El carbono presente se determinó considerando el contenido de carbono en la biomasa de cada especie dominante de las comunidades vegetales estudiadas (Corta-corta, Totoral, Juncal, Carrizal) para esto se tomó tres muestras de 0.5 kg por especie. Posteriormente se estimó la cantidad de carbono, estos análisis fueron determinados en laboratorio. Y por último se realizaron análisis estadísticos para comparar los resultados entre las áreas quemadas y las áreas no afectadas.
Limitaciones de la investigación
Es posible que haya otras variables que podrían influir en la estimación de biomasa, en la acumulación del carbono y en la recuperación de la cobertura vegetal, como el clima, la disponibilidad de nutrientes, la temperatura, humedad del suelo. Por ejemplo, la mayor uniformidad temporal de la cantidad de lluvias repartido en los días con lluvias, pueden contribuir a un mejor rendimiento de la cobertura vegetal. Estas variables no han sido consideradas en el estudio. Estas condiciones pueden variar tanto espacial y temporalmente, la respuesta de la vegetación, lo que puede afectar las estimaciones del contenido de carbono. Por otro lado, las mediciones de biomasa pueden no capturar completamente la cantidad de carbono almacenado en todas las partes de la planta, como las raíces y los tallos.
Recomendaciones
Se recomienda realizar estudios de seguimiento a largo plazo y considerar la integración de otros factores (calidad de suelo, humedad, diversidad de especies, entre otros) para obtener una información más completa de los efectos de incendios en los humedales costeros y desarrollar estrategias de conservación más efectivas.
Adaptación: Agricultura
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Distrital
Ámbito geográfico: Humedal costero "Los pantanos de Villa" Chorrillos-Lima-Perú
Palabras clave: Humedal, almacenamiento de carbono, biomasa vegetal, Costa, incendios forestales.
Cita de la interpretación
Roman Huaman, Melida, 2023: Interpretación de Ramirez et al. (2022, doi:10.15517/rev.biol.trop..v70i1.46084), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9ac559d0-1bd5-4256-963d-c4ab25899624