Xu, K., Tam, C., Zhu, C., Liu, B., Wang, W., 2017: CMIP5 Projections of Two Types of El Niño and Their Related Tropical Precipitation in the Twenty-First Century, Journal of Climate, 30, 849-864, https://doi.org/10.1175/jcli-d-16-0413.1

Intérprete

Manay Roger

Fecha de interpretación

19/02/2024

Revisor

Takahashi Guevara Ken

Resultados y conclusiones

Las proyecciones futuras para precipitación (lluvias) asociadas a El Niño (este/central), se incrementarían (disminuirían) de manera consistente, según los modelos de circulación global. Asimismo, habría una debilitación en la circulación de Walker, lo que promovería la exacerbación en el ciclo hidrológico, especialmente para el caso de los eventos El Niño del este. Sin embargo, las anomalías de la temperatura superficial del mar no mostrarían una fuerte variabilidad en las proyecciones de los modelos analizados para el caso de El Niño del este, observándose una menor ocurrencia de eventos en el futuro. Para el caso de eventos el Niño central, no existiría un consenso entre las proyecciones de los modelos.

Metodología y datos

Para conocer la habilidad de reproducir los dos modos del ENSO (central y oriental) por parte de los modelos CMIP5 (fase 5 del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados) con respecto a las observaciones, se aplicó la técnica de Funciones Ortogonales Empíricas. Para esto, se utilizaron las corridas históricas CMIP5 y datos observados del Hadley Centre Sea Ice and Sea Surface Temperature (HadISST) y del Global Precipitation Climatology Project (GPCP), para TSM y precipitación, respectivamente. Del total de los 31 modelos CMIP5 disponibles, solo 17 representaron consistentemente ambos modos del ENSO y fueron utilizados para analizar los cambios futuros (diferencias entre los valores mensuales de los últimos 50 años del periodo 2055-2099 y el periodo 1950-1999).

Limitaciones de la investigación

La controversia en las proyecciones futuras de la frecuencia de eventos El Niño y su variabilidad en las anomalías de la temperatura superficial del mar (debilitamiento), podrían originarse en la manera de identificación de eventos El Niño (eligiendo promedios estandarizados de noviembre a marzo, mayores a 1 (0.8) de la desviación estándar). Por otro lado, los modelos CMIP5 poseen sesgos importantes en la zona de convergencia intertropical, respecto tanto a la TSM como a precipitaciones. Además, la baja resolución espacial, no menor a 1°, contribuiría a aumentar la incertidumbre de los resultados (inconsistencias en las variabilidades en la frecuencia de ocurrencia de eventos ENSO) entre los modelos.

Adaptación: Agua, Pesca y acuicultura , Salud, Turismo, Transporte, Agricultura

Mitigación: Agricultura

Escala: Global

Ámbito geográfico: Océano Pacífico tropical

Palabras clave: CMIP5, modelos de circulación global, Precipitaciones, TSM, proyecciones futuras, ENSO, El Niño central, El Niño oriental

Cita de la interpretación

Manay, Roger, 2024: Interpretación de Xu et al. (2017, doi:10.1175/jcli-d-16-0413.1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9ac97ded-c60f-4624-bb30-2b78092e71e8