Interpretación de:
The effects of climate change variability on rural livelihoods in Madre de Dios, Peru
https://doi.org/10.1007/s10113-020-01649-yChavez Michaelsen, A., Huamani Briceño, L., Vilchez Baldeon, H., Perz, S., Quaedvlieg, J., Rojas, R., Brown, I., Pinedo Mora, R., 2020: The effects of climate change variability on rural livelihoods in Madre de Dios, Peru, Reg Environ Change, https://doi.org/10.1007/s10113-020-01649-y
Intérprete
rojas suarez guillermo
Fecha de interpretación
12/12/2023
Revisor
Arias Paola
Resultados y conclusiones
El articulo demuestra la detección de lentejas de agua en los cuerpos hídricos superficiales y áreas húmedas circundantes, evidenciando una posible conexión entre las colinas y humedales gracias a la presencia de aves. Este hallazgo no solo resalta la adaptabilidad excepcional de L. minuta, sino que también sugiere la importancia de las interacciones biológicas en la dispersión de estas plantas acuáticas. La capacidad de estas lentejas de agua para colonizar diferentes ambientes acuáticos destaca su versatilidad y destaca la relevancia de estudios más detallados sobre la dinámica ecológica de estas especies en entornos diversos.
Metodología y datos
Durante la estación húmeda, se llevó a cabo una visita a las Lomas de Lachay, específicamente en el cuerpo de agua El Puquio, donde se identificó la presencia de Lemna minuta. Con el objetivo de documentar y analizar esta observación, se procedió a la recolección y herborización de una muestra representativa. Este proceso incluyó el empleo de claves taxonómicas y descripciones detalladas para garantizar una identificación precisa. La muestra recolectada fue posteriormente depositada en el herbario USM, proporcionando una contribución valiosa a la documentación y conservación de la diversidad botánica de la región.
Limitaciones de la investigación
Este estudio presenta una restricción geográfica específica, concentrándose exclusivamente en las Lomas de Lachay. La recopilación de datos se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre de 2014, así como en noviembre de 2015. Es fundamental reconocer que la limitación geográfica y temporal establecida contribuye a una comprensión detallada y contextualizada de los fenómenos observados en este ecosistema particular durante los periodos mencionados. Sin embargo, se sugiere cautela al generalizar los resultados a otras regiones o momentos del año.
Recomendaciones
Explorar el vasto potencial adaptativo de L. minuta y analizar comparativamente la capacidad de adaptación de esta especie junto con otras plantas acuáticas en distintas lomas se configuran como objetivos fundamentales de este estudio. Se busca no solo entender la versatilidad de L. minuta en su entorno natural sino también examinar cómo otras plantas acuáticas responden y se adaptan a condiciones específicas en diferentes localidades. Este enfoque integral pretende ofrecer una visión más completa de las estrategias adaptativas de estas especies en diversos contextos, permitiendo insights valiosos para la comprensión de la ecología y la dinámica de estos ecosistemas.
Adaptación: Agua, Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: lomas lacha,lima
Palabras clave: Lemna minuta, Lentejas de agua, Humedales
Cita de la interpretación
rojas suarez, guillermo, 2023: Interpretación de Chavez Michaelsen et al. (2020, doi:10.1007/s10113-020-01649-y), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9acbb15d-0074-4277-b237-5a916d095458