Montes, I., Schneider, W., Colas, F., Blanke, B., Echevin, V., 2011: Subsurface connections in the eastern tropical Pacific during La Niña 1999–2001 and El Niño 2002–2003, J. Geophys. Res., https://doi.org/10.1029/2011jc007624

Intérprete

Montes Torres Ivonne Katherine

Fecha de interpretación

15/12/2023

Resultados y conclusiones

Durante la Niña 1999-2000, la fase fría de El Niño Oscilación Sur (ENSO), la corriente subsuperficial de Perú-Chile (PCUC) tuvo un transporta hacia el polo de 1.6 Sv. Mientras que, durante el Niño 2002-2003, la PCUC tuvo un transporte hacia el polo de 3 Sv. Cabe señalar que la PCUC es la mayor fuente de agua para el afloramiento costero.

Metodología y datos

Este estudio configura un regional oceánico regional bajo condiciones interanuales durante el periodo 08/1999-12/2005 para estudiar la dinámica del sistema de corrientes frente al Peru (es decir, frente a la región norte del sistema de corrientes de Humboldt). El modelo es forzado con datos de vientos satelitales QuikSCAT, las condiciones de frontera proviene un modelo de asimilación de datos (SODA), la topografía es extraída de la base de datos ETOPO, y para los flujos de calor y agua fresca se utiliza los datos climatológicos de COADS.

Limitaciones de la investigación

Si bien el modelo fue validado con diferentes fuentes de datos observaciones donde, especialmente, se verificó que la estructura espacial y temporal de la TSM y vertical de la temperatura del mar, salinidad, velocidades geostróficas, todo fue restringido a los primero 500 m de profundidad y no se tuvieron datos de corrientes in situ.

Recomendaciones

Se recomienda instalar instrumentos oceanográficos frente a la costa peruana que permitan pedir el sistema de corrientes (es decir, la PCUC y la corriente de Humboldt - PC). Asimismo, instalar liberar los datos históricos de corrientes y de vientos para estudiar desde el punto de vista observaciones el comportamiento de la PCUC y su relación con el viento, así como para explorar el impacto de su variabilidad sobre la biodiversidad y biogeoquímica marina. Asimismo, explorar el potencial de uso como fuente de energía renovable .

Adaptación: Agua, Pesca y acuicultura , Turismo

Mitigación: Energía

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Mar peruano

Palabras clave: PCUC, La Niña, El Niño, corrientes

Cita de la interpretación

Montes Torres, Ivonne Katherine, 2023: Interpretación de Montes et al. (2011, doi:10.1029/2011jc007624), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9adb031c-7b89-4c6a-bea9-8257b29b2c56