Yglesias-González, M., Valdés-Velásquez, A., Hartinger, S., Takahashi, K., Salvatierra, G., Velarde, R., Contreras, A., Santa María, H., Romanello, M., Paz-Soldán, V., Bazo, J., Lescano, A., 2023: Reflections on the impact and response to the Peruvian 2017 Coastal El Niño event: Looking to the past to prepare for the future, PLoS ONE, 18, e0290767, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0290767

Intérprete

Takahashi Guevara Ken

Fecha de interpretación

15/12/2023

Resultados y conclusiones

El evento El Niño costero de 2017 habría sido el tercero más intenso en la cuanto a precipitaciones e inundaciones fluviales en el Perú, con importantes pérdidas económicas e impactos a la salud. Las cuatro regiones más golpeadas por El Niño, todas en la costa norte, tuvieron el 82% de los casos (Piura tuvo el 65%), a pesar de tener solo el 17% de la población nacional. En 2017, el CDC del Perú documentó más de 68 mil casos de dengue, el brote más grande en la historia del Perú, con el doble de magnitud con respecto a los valores más altos en 2012 y 2016. Los casos semanales aumentaron sustancialmente en el Perú, particularmente en Piura tras la inundación de la ciudad de Piura en el 25 de marzo (semana 12). En 2017 hubo un récord de 2017 muertes por dengue (61 en Piura).

Metodología y datos

Se reportaron datos oficiales de dengue del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Perú.

Limitaciones de la investigación

Es un estudio descriptivo. No se establece atribución de los casos de dengue a El Niño o sus efectos climáticos, ni se describieron ni analizaron los mecanismos asociados a los brotes en las diferentes regiones.

Recomendaciones

A pesar de las limitaciones del estudio, que no establecen rigurosamente el rol de El Niño en el brote de dengue en 2017, existen varios estudios previos que también lo sugieren, particularmente en relación a las condiciones climáticas favorables para el vector Aedes aegypti durante El Niño. Asimismo, la magnitud récord en 2017 es altamente sugestiva de que sí hubo una relación causal. Por lo tanto, las autoridades de salud deberían considerar como un escenario probable el tener brotes de dengue durante El Niño, particularmente en la costa norte.

Adaptación: Salud

Mitigación: ---

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Tumbes,Piura,Lambayeque,La Libertad,Costa norte del Perú

Palabras clave: Dengue, Mosquitos, Fenómeno El Niño, El Niño costero

Cita de la interpretación

Takahashi Guevara, Ken, 2023: Interpretación de Yglesias-González et al. (2023, doi:10.1371/journal.pone.0290767), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9adb1205-1ffc-425c-8a13-f904fbc6f41d