Interpretación de:
Evidence of localised Amazon rainforest dieback in CMIP6 models
https://doi.org/10.5194/esd-13-1667-2022Parry, I., Ritchie, P., Cox, P., 2022: Evidence of localised Amazon rainforest dieback in CMIP6 models, Earth Syst. Dynam., 13, 1667-1675, https://doi.org/10.5194/esd-13-1667-2022
Intérprete
Takahashi Guevara Ken
Fecha de interpretación
31/12/2023
Resultados y conclusiones
El análisis de cambios abruptos o puntos de inflexión en la Amazonía con el cambio climático en modelos de Sistema Tierra CMIP6 indica que, en el norte de Sudamérica, el aumento en el área con cambios abruptos aumentaría aproximadamente 7% por cada grado de calentamiento global sobre 1.5°C, sin considerar el efecto de la deforestación. Algunos modelos simularon cambios abruptos hacia la sabanización en el oeste de la Amazonía, incluyendo Perú. En particular, los modelos GFDL-ESM4 y EC-Earth3-Veg incluyen Loreto, Ucayali y Madre de Dios, aunque en el segundo modelo el patrón es disperso. En el modelo MPI-ESM1-2-LR se incluye Ucayali y Madre de Dios y en el modelo SAM0-UNICON se incluye el extremo norte de Loreto. Un ejemplo de cambio abrupto en el oeste de Brasil consistió en una reducción de 60% en el carbono de vegetación en solo ~25 años en el modelo GFDL-ESM4 .
Metodología y datos
Se consideraron los siete modelos de Sistema Tierra de CMIP6 que incorporan carbono de vegetación interactiva: 1) EC-Earth3-Veg EC-Earth-Consortium, 2) GFDL-ESM4 NOAA-GFDL, 3) MPI-ESM1-2-LR Max-Planck-Institut für Meteorologie, 4) NorCPM1 EarthClim, 5) TaiESM1 AS-RCEC, 6) SAM0-UNICON Seoul National University, 7) UKESM1-0-LL Met Office Hadley Centre Se consideró el experimento idealizado con 1% de incremento de CO2 por año. Solo efecto climático, no se considera el efecto de la deforestación. Los cambios abruptos en la vegetación se identificaron con los siguientes tres criterios: i) cambio mínimo de 2 kg C/m2 sobre 15 años, ii) este cambio abrupto debe ser al menos 25% del cambio total, iii) la tasa de cambio debe ser 3 veces la correspondiente a la variabilidad interanual sin forzar. Se clasifican los cambios abruptos en cuatro, según el signo del cambio abrupto y el signo de la tendencia. Foco en la región "norte de Sudamérica" (NSA), que contiene Venezuela, las Guayanas, noroeste de Brasil, este de Colombia y el extremo este de Loreto, Perú,
Limitaciones de la investigación
No se realizó un análisis de los mecanismos involucrados en los cambios abruptos, aunque se discutieron varios aspectos que podrían generar incertidumbre. Particularmente, aún para el mismo cambio en el clima, la respuesta modelada del bosque tropical es diversa, por ej. sensibilidades a las condiciones secas (supuestos sobre profundidad de raíces), respuestas al calentamiento (temperaturas óptimas para la fotosíntesis) y representación de procesos relevantes como los incendios. También hay diversa respuesta fisiológica directa modelada al incremento de CO2 (fotosíntesis y eficiencia de uso de agua).
Recomendaciones
Es importante estudiar a mayor profundidad los procesos de interacción de Sistema Tierra para entender mejor y estimar el riesgo de un posible colapso del bosque amazónico, particularmente en el Perú, ya que no solo puede impactar a la biodiversidad y poblaciones locales sino también reducir los recursos hídricos en los Andes.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Amazonía,Perú,Brasil,Colombia,Venezuela,Guayana,Loreto, Ucayali, Madre de Dios'
Palabras clave: Tipping point, Punto de inflexión, Sabanización, Amazonía, Colapso
Cita de la interpretación
Takahashi Guevara, Ken, 2023: Interpretación de Parry et al. (2022, doi:10.5194/esd-13-1667-2022), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9afbfbf2-5094-4ce6-9763-e553742b3e78