Sesana, E., Gagnon, A., Bonazza, A., Hughes, J., 2020: An integrated approach for assessing the vulnerability of World Heritage Sites to climate change impacts, Journal of Cultural Heritage, 41, 211-224, https://doi.org/10.1016/j.culher.2019.06.013

Intérprete

Martínez Alejandra G.

Fecha de interpretación

10/01/2024

Resultados y conclusiones

A nivel internacional existe una preocupación creciente por el los impactos del cambio climático sobre el patrimonio cultural, que representan nuevos retos para su conservación. Además, en general, el cambio climático y sus impactos no está considerado en las prácticas de manejo y marcos de conservación actuales. Esta investigación propone una metodología de evaluación integrada de la vulnerabilidad del patrimonio cultural, que incluyen cinco pasos y que incorpora tanto enfoques top-down, como botton-up: (1) Entender los valores del sitio, (2) Evaluar los impactos del cambio climático en el patrimonio cultural a un nivel nacional o regional, (3) Evaluar los impactos del cambio climático sobre el patrimonio cultural a una escala local, (4) Evaluar la vulnerabilidad, y (5) Repetir periodicamente este proceso. Para evaluar esta metodología los autores la utilizaron en tres sitios relevantes para el patrimonio cultural localizados en tres países europeos: Escocia, Italia y Noruega. La metodología muestra la ventaja que puede aplicarse sin la figura de un 'evaluador experto', de manera que sea de fácil aplicación en cualquier sitio de patrimonio cultural, incluidos aquellos con pocos recursos técnicos o financieros; además de que puede ser fácilmente adaptable a distintas realidades.

Metodología y datos

El desarrollo de la metodología incluyó tanto el uso de modelos climáticos para los sitios de patrimonio cultural, como recojo de información primaria a través de encuestas y entrevistas a personas clave en el manejo del patrimonio cultural. A diferencia de otras metodologías similares, para la determinación de la capacidad adaptativa de los sitios de patrimonio cultural los autores consideran los siguientes nueve determinantes: (1) recursos técnicos, (2) información y conocimiento previo (awareness), (3) liderazgo, (4) recursos económicos, (5) capacidades de manejo, (6) comunicación y colaboración, (7) recursos humanos, (8) capacidad de aprendizaje y (9) gobernanza. Los tres sitios de patrimonio cultural escogidos fueron: New Lanark (Escocia), Crespi d´Adda (Italia), y Rjukan-Notodden (Noruega).

Limitaciones de la investigación

Los casos de estudio escogidos fueron tres sitios de patrimonio cultural industrial en Europa, por lo que la aplicación de la metodología propuesta no cubre la problemática de otros tipos de sitios de patrimonio cultural localizados, por ejemplo, en países en desarrollo.

Recomendaciones

Por ser una metodología relativamente simple y de bajo costo, sería deseable poder aplicarla en los sitios arqueológicos y otros tipos de patrimonio cultural del país.

Adaptación: Turismo

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Italia, Noruega,Escocia

Palabras clave: Patrimonio cultural, Evaluación de la vulnerabilidad, Impactos del cambio climático

Cita de la interpretación

Martínez, Alejandra G., 2024: Interpretación de Sesana et al. (2020, doi:10.1016/j.culher.2019.06.013), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9b0fd886-0fda-4ccb-96a1-d89503ea13b6