Pires de Souza Araujo, A., Souza dos Santos, D., Lins-de-Barros, F., de Souza Hacon, S., 2021: Linking ecosystem services and human health in coastal urban planning by DPSIWR framework, Ocean & Coastal Management, 210, 105728, https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2021.105728

Intérprete

Ruiz Rengifo Diana Karina

Fecha de interpretación

05/04/2024

Revisor

Martínez Alejandra G.

Resultados y conclusiones

El estudio se centra como la expansión urbana ha generado efectos en la salud y el bienestar humano en el Municipio Armação dos Búzios (Brasil) en un marco temporal de 43 años, desde 1976 al 2019. Para ello se utilizó el modelo DPSIWR (Drivers-Pressures-State-Impact-Response model of intervention) que es un marco causal que describe las interacciones entre la sociedad y el ambiente. Para este caso, ayuda a comprender los efectos potenciales sobre el bienestar humano debido a la pérdida de servicios ecosistémicos costeros a causa de la expansión urbana que contribuye de manera negativa a la salud. Los resultados obtenidos en Armação dos Búzios incluyeron la identificación de 22 servicios ecosistémicos agrupados en provisión, regulación, mantenimiento, y cultural. Se identificó además, que el área urbana, para 1976 era de 1,9% y ascendió para 2019 hasta un 20,5%, lo que ha generado un deterioro de los servicios ecosistémicos, sobre todo de regulación y mantenimiento, afectando a la salud debido al cambio del ciclo hidrológico y la regulación del flujo de agua, incluyendo el control de inundaciones lo que ha generado una preocupación en la población y en los tomadores de decisiones que buscan desarrollar estrategias de prevención a través de creación de políticas ambientales integradas con salud y planificación urbana.

Metodología y datos

En el estudio se utilizaron diferentes herramientas metodológicas. Para la identificación de servicios ecosistémicos se elaboraron mapas de ecosistema potenciales, se generó información geográfica, así como una revisión bibliográfica. Para la evaluación de los impactos de la expansión urbana en los servicios ecosistémicos y el bienestar humano se hizo uso de herramientas de teledetección, interpretación visual de fotografías aéreas e imágenes satelitales de 1976 al 2019.

Limitaciones de la investigación

Dado que el modelo DPSIWR fue adaptado para el estudio realizado en Armação dos Búzios, específicamente para analizar los efectos potenciales sobre la salud y bienestar humano por la pérdida de los servicios ecosistémicos costeros a causa de la expansión urbana, es posible que exista un sesgo en la forma en que el modelo fue adaptado. Por ello es necesario validar el uso del modelo adaptado en otros ecosistemas costeros con similares características.

Recomendaciones

Es importante realizar este tipo de investigaciones en el Perú, porque nos permitiría conocer cuánto ha afectado la expansión urbana en el Perú a los servicios ecosistémicos que nos brindan los diferentes ecosistemas de humedales costeros (como manglares, albuferas, lagunas, etc.) y como está afectando al bienestar humano y la salud, especialmente considerando que el grueso de la población del país se ubica en la delgada franja costera donde se ubican estos ecosistemas.

Adaptación: Agua, Bosques, Salud

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Armação dos Búzios ,Brasil

Palabras clave: Servicios ecosistémico, expansión urbana, bienestar humano, Salud

Cita de la interpretación

Ruiz Rengifo, Diana Karina, 2024: Interpretación de Pires de Souza Araujo et al. (2021, doi:10.1016/j.ocecoaman.2021.105728), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9bbc1f81-45db-4919-86ec-0dd0dd117023