Interpretación de:
Effects of protected area downsizing on habitat fragmentation in Yosemite National Park (USA), 1864 – 2014
https://doi.org/10.5751/es-08679-210322Golden Kroner, R., Krithivasan, R., Mascia, M., 2016: Effects of protected area downsizing on habitat fragmentation in Yosemite National Park (USA), 1864 – 2014, E&S, https://doi.org/10.5751/es-08679-210322
Intérprete
Aranibar Pareja Adelaida
Fecha de interpretación
30/04/2024
Revisor
Martínez Alejandra G.
Resultados y conclusiones
Desde su fundación, los cambios legales han moldeado el Parque Nacional Yosemite. Inicialmente establecido como el Yosemite Grant en 1864, fue firmado en ley como Parque Nacional el 1 de octubre de 1890 por el Presidente Harrison. Originalmente bajo jurisdicción del estado de California, se prohibieron la colonización humana, la tala, la minería y la caza, lo que resultó en el desalojo del pueblo Ahwahneechee del Valle de Yosemite. Aunque el parque era extenso, la aplicación de las restricciones no era omnipresente, lo que permitía el uso ilegal de los recursos del parque en los límites por parte de rancheros y cazadores. En 1891, la gestión del parque fue delegada al Ejército de EE. UU., que se encargó de monitorear y patrullar las nuevas restricciones. Con el tiempo, el parque creció en popularidad y se convirtió en parte de la experiencia americana. La construcción de carreteras pavimentadas y concesiones turísticas a principios de 1900 permitió el acceso de los turistas y mejoró sus experiencias. Sin embargo, esto también tuvo un impacto negativo en la biota nativa del parque. Además, hubo intentos de remover partes del parque para la extracción de recursos naturales valiosos, lo que resultó en la eliminación de miles de acres en 1905 para la explotación minera y forestal. A pesar de ello, también se añadieron tierras al parque como parte de la misma legislación en 1905. Se removieron 16 millas cuadradas (41.44 km²) del Parque Nacional Yosemite en 1906, principalmente para facilitar la tala y, secundariamente, para permitir el acceso ferroviario al parque. Estos eventos de reducción en 1905 y 1906 fueron impulsados principalmente por intereses forestales y mineros a gran escala. Estos cambios legales permitieron la construcción de carreteras y, por lo tanto, el acceso a minerales y madera. Además, se realizaron cambios a las fronteras de Yosemite para permitir la extracción de recursos, lo que tuvo consecuencias ecológicas inmediatas, como la pérdida o degradación de hábitats de vida silvestre. Posteriormente, algunas tierras reducidas fueron reincorporadas al patrimonio de áreas protegidas, mientras que otras no. los fragmentos de tierra reducidos mostraron una mayor fragmentación del hábitat y una mayor densidad de fragmentos en comparación con aquellos que fueron reincorporados. Los resultados muestran que las comparaciones de métricas entre el parque de las tierras nunca protegidas alrededor del parque y las tierras reducidas (tanto de manera duradera como revertida) fueron consistentes con los resultados a escala del evento de reducción. Se encontraron diferencias significativas en la densidad de caminos entre las tres clases de tenencia de tierras, con las áreas nunca protegidas teniendo la densidad de caminos más alta y el Parque la más baja. Además, la relación área-perímetro de fragmentos fue significativamente mayor dentro del Parque en comparación con las tierras reducidas y nunca protegidas. Aunque no hubo diferencias significativas en el área de fragmentos entre el Parque, las tierras reducidas y las nunca protegidas, los fragmentos dentro del Parque eran en promedio más grandes que los fragmentos reducidos o nunca protegidos. A nivel de la eco-región, las diferencias en la densidad de caminos y la relación área-perímetro fueron consistentes con los hallazgos a escala del parque. La fragmentación fue más alta en tierras nunca protegidas en comparación con tierras reducidas y protegidas, según tres de cuatro métricas analizadas.
Metodología y datos
El estudio se llevó a cabo en el Parque Nacional Yosemite y la Región Ecológica de Sierra Nevada, en Estados Unidos. El Parque, establecido en 1890, es uno de los más antiguos e icónicos del mundo y está ubicado en California, dentro de la región montañosa de Sierra Nevada. La región se caracteriza por su diversidad de ecosistemas y especies, con una vegetación dominada por bosques templados y vegetación alpina. Se examinaron documentos históricos y literatura legal para documentar los cambios legales que afectaron al Parque, incluidos eventos de PADDD (Pérdida, Declaración y Degradación de Áreas Protegidas), adiciones y actualizaciones. El artículo se enfoca en la historia temprana del Parque, de 1864 a 1937, utilizando un enfoque narrativo analítico para documentar patrones, tendencias y consecuencias de los eventos de PADDD. Se examinaron documentos legales e históricos centrados en el Parque Nacional Yosemite. Se obtuvieron documentos de la página web de la Biblioteca de Historia del Servicio de Parques Nacionales y otras fuentes web, utilizando términos de búsqueda como "Yosemite", "leyes", "límites", "cambios legales" y "mapas de Yosemite". Se utilizaron métodos establecidos para determinar si un cambio de gobernanza o límites constituía un evento de PADDD y se caracterizó como una degradación, reducción o desclasificación. Se recopiló información detallada para cada evento de PADDD, y se digitalizaron mapas históricos relevantes del Parque para documentar las reducciones y adiciones que cambiaron los límites del Parque. Para realizar el análisis de fragmentación, se superpusieron los límites del Parque con datos de carreteras. Se utilizó solo datos espaciales de carreteras para fragmentar parches de hábitat y calcular métricas que indican el grado de fragmentación del hábitat en la región de Sierra Nevada en California y Nevada. Se emplearon áreas protegidas del World Database of Protected Areas (WDPA) y se definieron áreas no protegidas como aquellas fuera de las áreas protegidas. Se realizaron análisis para tierras forestales utilizando el National Land Cover Dataset de 2011, definiendo fragmentos como parcelas de tierra rodeadas por carreteras en todos los lados con más del 30% de cobertura forestal. Se definieron reducciones como porciones del Parque Nacional Yosemite previamente protegidas pero excluidas del parque debido a cambios legales en 1905 y 1906, y reducciones revertidas como tierras previamente retiradas de protección, pero actualmente dentro de un área protegida según el WDPA de 2014. Las reducciones duraderas fueron definidas como tierras retiradas de protección y permanecen fuera del área protegida. Se utilizaron tres métricas para cuantificar la fragmentación del hábitat causada por las carreteras en el Parque Nacional Yosemite y la Ecorregión de Sierra Nevada: densidad de carreteras, relación área-perímetro de fragmento y área del fragmento. Estas métricas se compararon estadísticamente entre diferentes categorías de reducción y protección en tres escalas espaciales: el evento de reducción, el Parque y la Ecorregión. Se realizaron pruebas estadísticas no paramétricas para comparar los valores de estas métricas y se utilizaron pruebas post hoc para verificar la sensibilidad de los resultados. Se aplicó un valor alfa de 0.05 para indicar significancia en todas las pruebas estadísticas.
Limitaciones de la investigación
Las limitaciones de la investigación incluyen la falta de datos específicos sobre las tasas de PADDD a escala nacional, lo que dificulta una comprensión completa de su impacto. Además, el estudio se centra principalmente en el efecto de las carreteras en la fragmentación del hábitat, sin considerar otras formas de infraestructura. Además, se reconoce la necesidad de investigaciones adicionales para comprender mejor las relaciones entre PADDD, pérdida y fragmentación del hábitat, y sus impactos a largo plazo en las especies y los ecosistemas.
Recomendaciones
Para estudios similares futuros, es importante resaltar la importancia de analizar líneas de tiempo completas con el fin de validar si realmente las áreas naturales protegidas en estudio se encuentran envueltas en procesos PADD. Para ello se debe considerar tanto la revisión de normativas, como de documentos técnicos internos de las áreas naturales protegidas, así como el análisis de imágenes satelitales, fotografías aéreas, y la realización de encuestas y entrevistas.
Adaptación: Turismo, Bosques, Transporte, Agua
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Estados Unidos
Palabras clave: PADDD, degradación , Desgazetamiento de Áreas Protegidas, Áreas protegidas, Parque Nacional Yosemite, Protected area downgrading
Cita de la interpretación
Aranibar Pareja, Adelaida, 2024: Interpretación de Golden Kroner et al. (2016, doi:10.5751/es-08679-210322), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9bef1cc3-a222-45c1-92a3-07faa47043d0