Interpretación de:
A multiple linear regression model for the prediction of summer rainfall in the northwestern Peruvian Amazon using large-scale indices
https://doi.org/10.1007/s00382-023-07044-7Sulca, J., Takahashi, K., Espinoza, J., Tacza, J., Zubieta, R., Mosquera, K., Apaestegui, J., 2024: A multiple linear regression model for the prediction of summer rainfall in the northwestern Peruvian Amazon using large-scale indices, Clim Dyn, https://doi.org/10.1007/s00382-023-07044-7
Intérprete
Sulca Jota Juan Carlos
Fecha de interpretación
07/05/2024
Resultados y conclusiones
Las lluvias de verano (EFM) de las partes baja y alta de la Amazonia peruana del noroeste (NWPA) tiene una señal regional. En efecto, estas lluvias son causadas por el flujo de humedad desde el Pacífico Este hacia NWPA en respuesta a gran convección sobre el Pacífico Este. Adicionalmente, los forzantes regionales de las lluvias EFM de NWPA son: El Niño Central (C), el Sistema Monsónico de América del Sur (SAMSi) y el Atlántico Norte tropical (tNATL) . Específicamente, las lluvias EFM de la parte baja de NWPA están asociadas con la fase negativa de los índices C, SAMS y tNATL; mientras que las lluvias de la parte alta de NWPA estan relacionadas con las fases negativas de los índices C y SAMSi. Sin embargo, sólo las lluvias EFM de las regiones altas de NWPA son predecibles con 4 meses de anticipación debido a que los forzantes C y SAMSi tienen un ciclo anual bien definido.
Metodología y datos
Las series mensuales de lluvias se calculo como el valor promedio de las lluvias entre los meses de enero y marzo. Las anomalias de las lluvias EFM se obtuvieron removiendo el valor climatologico stacional y su tendencia lineal. Se utilizo los campos de humedad específica, temperatura del aire y los vientos zonal, meridional y vertical del reanálisis ERA para el periodo 1981-2018. Se utilizó las series mensuales de los índices C y E propuesto en Takahashi et al. (2011). Se definío que la primera componente principal rotada de la radiación de onda larga saliente sobre la parte este de Brasil (65-30°W, 40-0°S) como el indice del Sistema Monsónico de América del Sur (SAMSi). Se definío el indice Atlántico Norte tropical (tNATL) como el promedio de la temperatura superficial del mar dentro de la aréa (46.5-15.5°W, 1-23°N). Se construyó un módelo estadístico para las lluvias EFM de NWPA esta basado en una regresión lineal múltiple (MLR), cuyos predictores son los valores EFM de los índices C, SAMSi y tNATL.
Limitaciones de la investigación
Las limitaciones del modelo MLR son de diversa naturaleza. El modelo MLR no reproduce las lluvias EFM de la parte baja de NWPA debido a la baja predictabilidad del índice tNATL para meses de anticipación. El modelo MLR no reproduce las lluvias de los eventos extremos que esten asociados con otros fenómenos subestacionales (i.e., la Oscilación Madden-Julian) o las sequías amazónicas debido a que la arquitectura del modelo MLR no contiene los predictores de estos otros procesos regionales.
Recomendaciones
Implementar nuevos predictores al modelo MLR para mejorar su estimación de las lluvias EFM durante los veranos extremos. Por ejemplo, predictores para las lluvias convectivas profundas sobre NWPA y el aumento/reducción de las lluvias asociadas con la Oscilación Madden-Julian, las sequías Amazonicas y la deforestación amazonica.
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Región Amazonas,Región San Martín
Palabras clave: Amazonia peruana del noroeste, modelo estadístico de precipitación, luvias EFM
Cita de la interpretación
Sulca Jota, Juan Carlos, 2024: Interpretación de Sulca et al. (2024, doi:10.1007/s00382-023-07044-7), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9bfca22c-090e-41c8-8579-b9b75a376a59