Sulca, J., Apaéstegui, J., Tacza, J., 2024: New insights into the biennial-to-multidecadal variability of the water level fluctuation in Lake Titicaca in the 20th century, Front. Clim., https://doi.org/10.3389/fclim.2023.1325224

Intérprete

Sulca Jota Juan Carlos

Fecha de interpretación

07/05/2024

Resultados y conclusiones

Los principales resultados son: El nivel de agua del Lago Titicaca (LTWL) tiene una señal de gran escala debido a que responde a los cambios de la circulación atmosférica de América del Sur en todos los niveles troposféricos. Pero, LTWL oscila en muchas escalas temporales: bienal (22-28 meses), interanual (80-108 meses), decenal (12.75-14.08 años), interdecenal (25.08 años) y multidecenal (> 30 años), pero tiene diferentes forzantes remotos. La componente bienal esta correlacionada positivamente con la temperatura superficial del mar (TSM) de la parte sureste del Atlántico tropical. La componente interanual esta asociada con la fase negativa de la TSM sobre la parte sur del Atlántico Sur. Para oscilaciones de baja fecuencia (> 10 años), LTWL está asociadas con el efecto combinado de la TSM sobre el Pacifico Este y Central y el océano Atlántico. Por ejemplo, los cambios de la amplitud de LTWL antes y después de 1990 sigue los cambios de la componente 30-65 años de la TSM de los oceános Atlántico Norte y Atlántico Sur. En adición, El Niño 1+2, Niño 4 y la oscilación decenal del Pacífico estan asociados con los valores extremos de LTWL más no causan las oscilaciones de baja frecuencia de esta. Finally, el periodo 05/1990- 12/2018 presenta una tendencia igual a cero.

Metodología y datos

Serie mensual de nivel de agua del Lago Titicaca (LTWL) para el periodo 1921-2018. Campos mensuales de viento y altura geopotencial a 850 y 200 hPa del reanalisis ERA20C para el periodo 1921-2010. Campo de TSM del HadISST para el mismo periodo 1921-2010. Se aplico la técnica de continuos wavelet (CWT, Torrence and Compo, 1998; Grinsted et al., 2004; Liu et al., 2007) para la identificacion de los principales modos de oscilación de LTWL. Se aplicó el filtro pasabanda alta y baja para extraer los principale smodos de oscilacion de LTWL y sus campos climatológicos asociados. Para la descripción de los patrones de circulación atmosférica regional y la TSM global, se aplicó la técnica de regresión lineal. Para identificar los principales forzantes de los modos temporales de LTWL, se construyo un modelo estadístico basado en modelos de regresión lineal múltiple (MLRs) cuyos predictores osn los indices de TSM de diferentes regiones del Pacífico ecuatorial y el océano Atlántico (ver artículo para el deatalle de los 10 índices de TSM). Para la describir los cambios de la tendencia de LTWL, se aplicó la función findchangepts de Matlab (Killick et al., 2012).

Limitaciones de la investigación

La principal limitación es la longitud del récord (90 años), la cual limita la documentación de la variabilidad de LTWL para las frecuencia bajas mayores a 30 años. Adicionalmente, la falta de a récord extenso de varias variables hidrológicas (i.e., evaporación, caudales entrantes y salientes del Lago Titicaca) para documentar los cambios del balance hídrico asociado con la variabilidad del nivel de agua del Lago Titicaca.

Recomendaciones

Realizar simulaciones numéricas para el estudio de la variabilidad y los eventos extremos del nivel de agua del Lago Titicaca. Por otro lado, mejorar o implementar una red de estaciones que registren variables meteorológicas e hiodrológicas para observar la evolución del nivel de agua del Lago Titicaca.

Adaptación: Agua, Pesca y acuicultura , Turismo, Transporte

Mitigación: Agricultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Región Puno

Palabras clave: Nivel de agua, Lago Titicaca, variabilidad bienal a multidecenal, forzantes remotos

Cita de la interpretación

Sulca Jota, Juan Carlos, 2024: Interpretación de Sulca et al. (2024, doi:10.3389/fclim.2023.1325224), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9bfcba1c-b417-4b61-8ae1-ccddae1bdd8e