Vera, C., Díaz, L., Saurral, R., 2019: Influence of Anthropogenically-Forced Global Warming and Natural Climate Variability in the Rainfall Changes Observed Over the South American Altiplano, Front. Environ. Sci., https://doi.org/10.3389/fenvs.2019.00087

Intérprete

Agudelo Rendón Jhoana

Fecha de interpretación

07/05/2024

Resultados y conclusiones

Se llevó a cabo una evaluación de los cambios en las precipitaciones y los vientos zonales (U200) en el Altiplano durante el período diciembre-febrero (DJF) entre 1902 y 2018, utilizando datos de reanálisis y simulaciones CMIP5. Se observó una débil señal asociada al forzamiento antropogénico del cambio climático en las tendencias de U200 en el Altiplano, aunque es superada por la variabilidad climática interna. El análisis de las anomalías de precipitación derivadas del conjunto de datos GPCC en la región del Altiplano muestra una considerable variabilidad interanual y decadal, sin una tendencia espacialmente consistente durante el período considerado. Además, se examinó la evolución temporal de las anomalías de U200, promediadas en un área específica, utilizando datos de reanálisis de diferentes períodos. Se observó que las tendencias del U200 varían significativamente según el conjunto de datos y el período considerado, destacando la influencia de estas variables en los resultados obtenidos.

Metodología y datos

Se utilizaron las anomalías del viento zonal a 200 hPa (U200) como un proxy de las anomalías de precipitación en el Altiplano. Estas anomalías fueron evaluadas mediante simulaciones de modelos climáticos globales obtenidos de la quinta fase del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP5). Se consideraron un total de 14 modelos CMIP5 diferentes. Los análisis se enfocaron en los cambios observados en las precipitaciones de verano y los vientos zonales a 200 hPa en el Altiplano Sudamericano desde 1902 hasta 2018. Esto se realizó utilizando tres conjuntos de datos de reanálisis distintos (NCEP-NCAR, 20C y ERA20C) y las simulaciones de los modelos climáticos CMIP5 mencionados.

Limitaciones de la investigación

El estudio se enfrenta a varios desafíos debido a la complejidad de la topografía en la región del Altiplano Sudamericano. Esta topografía compleja representa un desafío significativo para los modelos climáticos, especialmente teniendo en cuenta la escasez y baja calidad de las observaciones meteorológicas en esta área. Además, la amplia variabilidad climática en la región dificulta la detección y atribución de tendencias a largo plazo en el clima regional causadas por actividades humanas.

Recomendaciones

Para mejorar la investigación climática en el Altiplano Sudamericano, es fundamental validar cuidadosamente los modelos climáticos, diversificar las fuentes de datos para una evaluación más robusta y realizar un análisis detallado de los procesos físicos que impulsan la variabilidad climática en la región, buscando enriquecer la investigación y proporcionar nuevas perspectivas.

Adaptación: ---

Mitigación: ---

Escala: Nacional

Ámbito geográfico: Andes subtropicales,Altiplano Surámericano

Palabras clave: Atiplano, precipitación, Cambio climático, vientos

Cita de la interpretación

Agudelo Rendón, Jhoana, 2024: Interpretación de Vera et al. (2019, doi:10.3389/fenvs.2019.00087), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9bfdb08d-94b9-440e-a000-a68cf2d0f7f4