Kan, S., Chen, B., Chen, G., 2023: Globalization of forest land use: Increasing threats on climate-vulnerable regions, Land Use Policy, 132, 106798, https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2023.106798

Intérprete

Olivera Saldivar Juan Charles

Fecha de interpretación

17/05/2024

Revisor

Calderon Martha S.

Resultados y conclusiones

En este estudio se reporta el uso de tierras forestales a escala global, destacando a China como el principal consumidor final de tierras forestales virtuales, seguido por África, Rusia, Estados Unidos y otros. También señala cómo ciertos países consumen más tierras forestales de las que explotan localmente, desplazando así la demanda a otras regiones. Además, menciona la importancia del comercio internacional en el uso virtual de tierras forestales, con exportadores principales como Rusia, África y América Latina, y con China, Estados Unidos y la UE como mercados dominantes. Además, se menciona que el aumento de las tierras forestales en regiones vulnerables al clima contribuye a más del 50% del uso mundial de las tierras forestales. Este análisis revela las complejas interconexiones en la red comercial global y cómo influyen en el uso de tierras forestales a nivel mundial.

Metodología y datos

Se utilizó el análisis input – output (IOA) para los terrenos forestales virtuales donde se utilizaron tablas input-output que muestran las interacciones entre los diferentes sectores de la economía, representando cómo los productos de un sector se convierten en insumos para otros sectores. Estas tablas contienen información sobre la cantidad de insumos (materiales, energía) que cada sector utiliza para producir un determinado nivel de producción. También se utilizó el Modelo Multirregiones de Entrada y Salida que permite analizar el flujo de materiales y recursos entre regiones, lo que es crucial para comprender las cadenas de suministro globales y sus implicaciones ambientales.

Limitaciones de la investigación

En la investigación de la explotación forestal directa destacan desafíos como la falta de consenso en la definición de bosques, dificultades en la recopilación precisa de datos de insumos y productos, problemas en la contabilidad física y híbrida, la necesidad de considerar la diversidad y servicios ecosistémicos de los bosques, y la importancia de implementar medidas para mitigar impactos negativos. Estas limitaciones subrayan la complejidad involucrada en comprender y gestionar de manera sostenible los recursos forestales, resaltando la necesidad de enfoques integrales y colaborativos para abordar estos desafíos.

Recomendaciones

Se recomienda considerar la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques al planificar y llevar a cabo actividades de explotación, con el objetivo de conservar la biodiversidad y promover la sostenibilidad.

Adaptación: Bosques, Agua

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Superficie forestal virtual en escala global.

Palabras clave: Parcelas forestales, Silvicultura, Tierras forestales.

Cita de la interpretación

Olivera Saldivar, Juan Charles, 2024: Interpretación de Kan et al. (2023, doi:10.1016/j.landusepol.2023.106798), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c1146f9-c267-4ad6-ae7c-568acd249f8e