Sulca, J., 2021: Evidence of nonlinear Walker circulation feedbacks on extreme El Niño Pacific diversity: Observations and <scp>CMIP5</scp> models, Intl Journal of Climatology, 41, 2934-2961, https://doi.org/10.1002/joc.6998

Intérprete

Sulca Jota Juan Carlos

Fecha de interpretación

19/05/2024

Resultados y conclusiones

El estudio separa 21 modelos acoplados del Proyecto de intercomparación en fase 5 (CMIP5, siglas en inglés) en 3 grupos, los cuales están basados en la capacidad de simular simultáneamente a) la Zona de Convergencia del Atlántico Sur (SACZ, siglas en inglés) y b) las características no lineales del El Niño-Oscilación Sur (ENOS). El Grupo A incluye a solo 3 modelos (BNU-ESM, CCSM4 y GFDL-ESM2M) que cumplen las 2 condiciones. El Grupo B solo simula las característica son lineales del ENOS, mientras que el Grupo C no simulan ninguna de las dos condiciones. Para el periodo 2070-2099, la mayoría de los modelos CMIP5 proyectan una reducción de las lluvias DEF sobre los Andes centrales, pero el Grupo A solo proyectan un aumento sobre la Amazonia peruana central. Usando simulaciones del modelo regional climático versión 4 (RegCM4), la cual utilizó las salidas de los modelos GFDL-ESM2M, MPI-ESM-MR y HadGEM2-ES como condiciones de frontera. Solo el modelo RegGFDL (perteneciente al grupo A) proyecta un incremento de las lluvias de verano DEF (5-15%) sobre los Andes centrales peruanos y la Amazonia peruana central. En contraste, todas las simulaciones RegCM4 proyectan una reducción de las lluvias DEF (-10%) sobre el Altiplano Peruano.

Metodología y datos

Se utilizaron las simulaciones de los campos climatológicos de 21 modelos acoplados del CMIP5 para el periodo 1850-2005. Asimismo, se utilizó los campos climatológicos observados para el periodo 1980-2016. También, se uniformizó la grilla horizontal de todos los 21 modelos CMIP5 a través de un re-escalamiento a 2.5° x 2.5° y a 17 niveles de presión. El modelo regional climático versión 4 (RegCM4), la cual utilizó las salidas de los modelos GFDL-ESM2M, MPI-ESM-MR y HadGEM2-ES como condiciones de frontera, para cuantificar los cambios proyectados de las lluvias DEF sobre los Andes y la Amazonia del Perú en el periodo 2070-2099.

Limitaciones de la investigación

La baja resolución horizontal y vertical de los modelos acoplado globales del CMIP5. El número reducido de simulaciones de los modelos CMIP5. Por ejemplo, el modelo CCSM4 tiene seis simulaciones para el escenario RCP 8.5, mientras que los modelos GFDL-ESM2M y BNU-ESM solo tienen una simulación para el mismo escenario. Esta restricción limita las simulaciones RegCM4 de los climas presentes y futuros de América del Sur, particularmente para el Altiplano peruano.

Recomendaciones

Identificar modelos globales acoplados que simulen la SACZ y las características del ENSO en los nuevos experimentos CMIP. Utilizar modelos climáticos regionales de alta resolución para cuantificar los cambios. En adición, identificar nuevos procesos remotos que modulen las lluvias del Altiplano peruano, tal como la convección profunda de la Amazonia peruana occidental a partir de los 2000 (Segura et al., 2020). Por último, explorar si las teleconexiones atmosféricas remotas asociadas con las lluvias DEF del Altiplano peruano se mantienen constante o varían en las siguientes décadas.

Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques

Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Departamental

Ámbito geográfico: Región Puno,Amazonia peruana central,Andes centrales peruanos

Palabras clave: precipitación, Altiplano Peruano, RegCM4, Proyecciones futuras

Cita de la interpretación

Sulca Jota, Juan Carlos, 2024: Interpretación de Sulca et al. (2021, doi:10.1002/joc.6998), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c1522f1-f3ff-402a-9647-0c37991bb13f