Bazo, J., de Perez, C., Jacome, G., Mantilla, K., Destrooper, M., Van Aalst, M., 2021: Anticipation Mechanism for Cold Wave: Forecast Based Financing a Case Study in the Peruvian Andes, Front. Clim., https://doi.org/10.3389/fclim.2021.747906

Intérprete

Sulca Jota Juan Carlos

Fecha de interpretación

20/05/2024

Resultados y conclusiones

Los Andes del centro y sur de Perú se elevan a más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Esta región experimenta olas de frío y nevadas generalizadas durante el invierno, lo que provoca la muerte de muchas alpacas. El objetivo de este estudio empírico y cuasi-experimental, basado en encuestas, es estimar los impactos de la intervención humanitaria mediante el protocolo "Forecast-based Financing" de la Cruz Roja del Perú, durante y después de las olas de frío, sobre los pobladores de Caylloma (Arequipa) y Santa Lucia (Puno) y sus alpacas en junio de 2018. Las encuestas mostraron que: a) solo el 11% de los pobladores beneficiados por el protocolo "Forecast-based Financing" (FbF) se desplazaron a zonas bajas, b) los beneficiados por el protocolo FbF perdieron menos de 75 alpacas en promedio, lo que representa un 30% menos de pérdidas en comparación con los no beneficiados. En contraste, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el número de personas afectadas por enfermedades respiratorias ni en el gasto en medicinas después del evento. En conclusión, el piloto "Forecast-based Financing" de la Cruz Roja del Perú es útil para reducir la pérdida de alpacas en el Altiplano peruano durante las olas de frío y nevadas generalizadas en los meses fríos (mayo-octubre).

Metodología y datos

Las comunidades beneficiadas por el piloto Forecast-based Financing son aquellas que están en alto riesgo cuando ocurren las siguientes condiciones: pronóstico de helada extrema o nieve con 5 días de anticipación, evidencia de neumonía, población ubicada a más de 3500 metros sobre el nivel del mar, pobreza, población de alpacas, niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años. El piloto Forecast-based Financing proporcionó ropa, tiendas de campaña, antiparasitarios, antibióticos y vitaminas a la población beneficiada. Para cuantificar la pérdida de alpacas, se define el índice “Alpaca Impact”, que es simplemente la suma de alpacas adultas y jóvenes. La activación del piloto Forecast-based Financing ocurre cuando el SENAMHI de Perú emite un pronóstico de helada extrema o nevada generalizada de nivel 4, con 5 días de anticipación. Se recolectaron 166 encuestas entre el 22 y el 24 de junio de 2018, un mes después del evento. 79 encuestas provienen de comunidades beneficiadas y 87 de comunidades no beneficiadas.

Limitaciones de la investigación

El reducido número de comunidades y habitantes que se beneficiaron del proyecto piloto de Financiamiento Basado en Pronósticos (Forecast-based Financing). La cantidad limitada de campañas realizadas en el marco del proyecto piloto de Financiamiento Basado en Pronósticos (Forecast-based Financing).

Recomendaciones

Realizar más experimentos del programa piloto de Financiamiento Basado en Pronósticos (Forecast-based Financing) para reducir las incertidumbres en sus beneficios. Además, aumentar el presupuesto del programa piloto de Financiamiento Basado en Pronósticos (Forecast-based Financing) para ampliar su área de influencia.

Adaptación: Agricultura

Mitigación: Procesos industriales y usos de productos

Escala: Provincial

Ámbito geográfico: Puno (Santa Lucia),Arequipa (Caylloma)

Palabras clave: Puno, Arequipa, alpacas, piloto Forecast-based Financing, ondas de frío, Cruz Roja del Perú

Cita de la interpretación

Sulca Jota, Juan Carlos, 2024: Interpretación de Bazo et al. (2021, doi:10.3389/fclim.2021.747906), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c172964-334e-448f-9f55-7e3c2b3f0779