Estrada Zuñiga, A., , Zapana Pari, J., , 2018: Capacidad de carga de pastos de puna húmeda en un contexto de cambio climático, Rev. investig. altoandin., 20, 361-379, https://doi.org/10.18271/ria.2018.399

Intérprete

Gutierrez Villarreal Ricardo

Fecha de interpretación

21/05/2024

Resultados y conclusiones

Se realizó un inventario de la composición florística y condición de los pastizales en una comunidad campesina de Cusco con el fin de determinar la capacidad de carga de dichos pastizales; es decir, la "intensidad" actual de pastoreo por distintas especies de animales ganaderos. Existen 60 especies de pastizales de las cuales, el 45% son deseables para alpacas. Además. los autores estimaron que la carga actual de los pastizales es de 1 unidad alpaca por hectárea (UAl/ha), mientras que la soportabilidad estimada es de 0.78 UAl/ha; osea, que los pastizales están siendo sobrepastoreados. De igual manera, la soportabilidad estimada para el caso de los ovinos es 1.17 unidades ovinas por hectárea (UO/ha), pero en algunas zonas se alcanza 1.5 UO/ha. En general, el nivel de especies indeseable y poco deseable para las distintas especies ganaderas consideradas es mayor al 50%, alcanzando hasta 72% en especies "exigentes" como los vacunos. Ello sugiere que no están tomando estrategias adecuadas para el pastoreo en dicha comunidad. Estas condiciones podrían agravarse en el contexto del cambio climático, con una mayor dominancia de los arbustos en reemplazo de los pastizales, disminuyendo la capacidad de carga de los pastizales y el área disponible para el pastoreo

Metodología y datos

Se construyeron censos a lo largo de 79 transectos en 6 pastizales de la comunidad campesina de Phinaya en Cusco (método de Parker modificado). La composición florística muestreada es de 60 especies, de las cuales también se midió la cobertura y vigor. Finalmente, la condición de los pastizales fue medida empleando un índice que pesa el porcentaje de especies deseables, el índice forrajero, la cobertura y el vigor.

Limitaciones de la investigación

Parece que el monitoreo fue realizado para una sola campaña y en un solo periodo de tiempo. Junto a ello, no se monitorearon variables meteorológicas. Ello no permitió correlacionar las fluctuaciones meteorológicas y climáticas con cambios en la capacidad de carga, la cobertura y el vigor de los pastizales estudiados, lo que podría proporcionar un argumento más sólido al estudio en relación al cambio climático y la variabilidad climática.

Recomendaciones

Los impactos de la variabilidad climática y del cambio climático en pastizales altoandinos deben ser monitoreados frecuentemente con el fin de investigar sus impactos en la salud de estos ecosistemas altoandinos.

Adaptación: Agricultura, Agua

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: Cusco

Palabras clave: Ganadería altoandina, pastizales, Capacidad de carga de pastizales

Cita de la interpretación

Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Estrada Zuñiga et al. (2018, doi:10.18271/ria.2018.399), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c17f8fa-50da-436e-ae5d-22ce3fd469e5