Interpretación de:
Estimation of carbon footprint and sources of emissions of an extensive alpaca production system
https://doi.org/10.1007/s11250-022-03271-yOquendo, G., Salazar-Cubillas, K., Alvarado, V., Gómez-Bravo, C., 2022: Estimation of carbon footprint and sources of emissions of an extensive alpaca production system, Trop Anim Health Prod, https://doi.org/10.1007/s11250-022-03271-y
Intérprete
Gutierrez Villarreal Ricardo
Fecha de interpretación
21/05/2024
Resultados y conclusiones
Se estimaron las fuentes de gases de efecto invernadero (GEIs) de un sistema de producción de alpacas en los Andes peruanos, con énfasis en la huella de carbono, la cual fue estimada en términos de masa, económicos y biofísicos. Las unidades consideradas en el cálculo de la huella de carbono en términos de masa y económicos fue de un 1 de peso vivo como producto principal y 1 kilo de fibra blanca o de color como co-producto. En términos biofísicos, la unidad funcional fue de 1 kilo de peso vivo y 1 kilo de fibra. La fermentación entérica produjo el 66.9% de emisiones de GEIs, mientras que la fermentación directa (CH4) e indirecta (N2O) del estiercol produjo el 30.6% de emisiones de GEIs. Si se considera que un 20% de las alpacas salen del sistema por ventas, la huella de carbono en términos de masa y económicos de un kilo de peso vivo es de 24 y 29.5 kg.CO2-e por kilo de peso vivo. De igual manera, en términos biofísicos, la huella de carbono es de 22.6 kgCO2-e/kilo de alpaca viva y 53 kgCO2-e/kilo de fibra de alpaca, respectivamente. La huella de carbono por área de pastoreo es de 88.6 kgCO2e/ha. Este estudio puede proveer de información relevante para diseñar estrategias de disminución de GEIs por sistemas extensivos de producción de alpacas, puesto que fue el primero hecho en los Andes peruanos. Algunas estrategias discutidas están en incrementar la tasa de supervivencia de las crías de alpaca, así como de promover las ventas por mejoras en la alimentación y genética, lo que promueve la mejora de parámetros reproductivos.
Metodología y datos
Se utilizó una metodología estandarizada (ISO 14040) para estimar las emisiones de GEIs en un sistema de producción de carne y fibra de alpaca. Los factores de emisión directa (fermentación entérica y manejo de estiercol) e indirecta (electricidad, combustible y fertilizante) de CO2, CH4 y N2O fueron estimados de acuerdo al IPCC. También se realizaron análisis de sensibilidad a distintos parámetros de la metodología de estimación de huella de carbono empleando el método de Montecarlo con 5000 iteraciones, estimando así la incertidumbre.
Limitaciones de la investigación
La selección de factores de emisión de algunos procesos del sistema (como las emisiones de CH4 entérico en adultos) ejerce una incertidumbre importante en la cuantificación de la huella de carbono. En este estudio, fue cuantificado en 15.3-33.2 CO2-e/kg de peso vivo de alpaca en un intervalo de predicción de 2.5% y 97.5%.
Adaptación: Agricultura
Mitigación: Procesos industriales y usos de productos, Desechos
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Andes peruanos,Puno
Palabras clave: Huella de carbono, Alpacas, Sistema de producción, ISO 14040
Cita de la interpretación
Gutierrez Villarreal, Ricardo, 2024: Interpretación de Oquendo et al. (2022, doi:10.1007/s11250-022-03271-y), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c181176-1af8-4a73-8ab0-be805f9e742a