Interpretación de:
Anticipation Mechanism for Cold Wave: Forecast Based Financing a Case Study in the Peruvian Andes
https://doi.org/10.3389/fclim.2021.747906Bazo, J., de Perez, C., Jacome, G., Mantilla, K., Destrooper, M., Van Aalst, M., 2021: Anticipation Mechanism for Cold Wave: Forecast Based Financing a Case Study in the Peruvian Andes, Front. Clim., https://doi.org/10.3389/fclim.2021.747906
Intérprete
Campos Sánchez Kevin
Fecha de interpretación
21/05/2024
Revisor
Gutierrez Villarreal Ricardo
Resultados y conclusiones
En el marco de un Protocolo de Acción Temprana ante fuertes nevadas y olas de frío, la Cruz Roja peruana asistió a comunidades productoras de alpaca en la región altoandina de Arequipa y Puno, priorizadas por su alta vulnerabilidad ante estos fenómenos, entregando kits de protección contra el frío para los pastores, su familia y animales. En este sentido, el pronóstico meteorológico fue clave para la preparación oportuna de los beneficiados, hasta con tres días de antelación. La intervención resultó en un menor número de casos de enfermedades respiratorias y la reducción del 30% en la mortalidad de las alpacas, respecto al grupo sin apoyo. Complementariamente, el apoyo temprano disminuyó la movilización de los rebaños a lugares menos vulnerables, la cual es una medida común ante el frío extremo, pero con costo de recursos y tiempo para los pastores.
Metodología y datos
Se aplicó el enfoque de Financiamiento Basada en Pronósticos en el desarrollo del protocolo. En esta, las medidas son activadas tan pronto como los pronósticos meteorológicos combinados con elementos de riesgo indiquen una alta probabilidad de ocurrencia del olas de frío en las comunidades. Se midió el impacto de la asistencia humanitaria mediante encuestas a viviendas intervenidas y no intervenidas con el mismo perfil de vulnerabilidad. Las diferencias significativas entre las muestras fueron identificadas con la prueba de Kolmogorov-Smirnov.
Limitaciones de la investigación
El estudio del caso se centró en analizar el impacto de recibir apoyo humanitario antes del peligro, no en identificar cuánto, para quiénes ni con cuántos días de antelación es más beneficioso entregar la asistencia.
Recomendaciones
El estudio sugiere la necesidad de mayor investigación relacionada a las acciones tempranas y la efectividad del Financiamiento Basado en Pronóstico para plantear políticas y prácticas futuras, con miras a incrementar la resiliencia de las comunidades vulnerables.
Adaptación: Agricultura, Salud
Mitigación: ---
Escala: Distrital
Ámbito geográfico: Altiplano peruano
Palabras clave: Altiplano, Olas de frío, Financiamiento basado en pronósticos, Adaptación
Cita de la interpretación
Campos Sánchez, Kevin, 2024: Interpretación de Bazo et al. (2021, doi:10.3389/fclim.2021.747906), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c18c4a3-8078-449b-b1a7-615e0a68bdd3