Interpretación de:
Globalization of forest land use: Increasing threats on climate-vulnerable regions
https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2023.106798Kan, S., Chen, B., Chen, G., 2023: Globalization of forest land use: Increasing threats on climate-vulnerable regions, Land Use Policy, 132, 106798, https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2023.106798
Intérprete
Puerta Culqui Jhoivi
Fecha de interpretación
22/05/2024
Revisor
Calderon Martha S.
Resultados y conclusiones
Se identificó que una parte significativa del uso de la tierra forestal a nivel global está vinculada a la producción para la exportación. Esto muestra la importancia de considerar las implicaciones ambientales y sociales del comercio internacional de productos forestales. También se puedo apreciar un desplazamiento de la tierra forestal hacia regiones vulnerables al cambio climático, lo que puede tener consecuencias negativas en términos de deforestación y degradación Ambiental. Además, se requieren esfuerzos transnacionales para mitigar las consecuencias negativas del desplazamiento del uso de la tierra forestal. Se sugieren medidas como pagos ecológicos, impuestos al carbono y certificación forestal, así como la colaboración entre países consumidores y países fuente para abordar la adaptación al cambio climático.
Metodología y datos
Para la parte metodológica se utilizaron fuentes confiables y también se utilizó la base de datos EXIOBASE 3, que sirve para analizar las interacciones comerciales y el flujo de productos forestales entre diferentes regiones, lo que permitió calcular la cantidad de tierra forestal virtual utilizada en la producción y consumo a nivel mundial. Todo esto ofrece una alta resolución de productos y datos de uso de la tierra para múltiples coberturas de tierra. Además, se complementaron los datos con información de la Universidad de Notre Dame Global Adaptation Index (ND-GAIN), que evalúa la vulnerabilidad y la preparación para la adaptación al cambio climático. Se detalla cómo se agregaron las economías mundiales en 44 regiones principales y 5 regiones compuestas del resto del mundo en EXIOBASE 3. Además, se explica cómo se clasificaron los países en 8 categorías según sus puntajes de vulnerabilidad o preparación para la adaptación al cambio climático.
Limitaciones de la investigación
Existe una falta de consenso en las definiciones de bosques utilizadas en diferentes estudios y organizaciones, lo que puede llevar a discrepancias en los resultados. Por ejemplo, diferentes criterios como la altura de los árboles, la cobertura arbórea y el tamaño del área pueden influir en la delimitación de los bosques. La dificultad para identificar los importadores y exportadores reales a nivel subnacional puede limitar la capacidad de rastrear con precisión el flujo de productos forestales y el uso de la tierra asociado en las cadenas de suministro globales. Dado que el estudio se centra en el desplazamiento del uso de la tierra forestal, puede haber limitaciones en la capacidad de rastrear el uso de la tierra desde el origen hasta el consumidor final, lo que podría afectar la comprensión completa de las interacciones en las cadenas de suministro
Recomendaciones
En el estudio se observa que aborda principalmente aspectos ambientales y económicos del uso de la tierra forestal, pero sería beneficioso incorporar un análisis más detallado y profundo sobre las implicaciones sociales, como el impacto en las comunidades locales, los derechos de los pueblos indígenas, la equidad de género en el sector forestal y las oportunidades de desarrollo sostenible para las poblaciones dependientes de los bosques.
Adaptación: Bosques
Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Global
Ámbito geográfico: Regional
Palabras clave: Adaptación, Climático, Desplazamiento, Forestal , Globalización, Sostenibilidad, Vulnerabilidad
Cita de la interpretación
Puerta Culqui, Jhoivi, 2024: Interpretación de Kan et al. (2023, doi:10.1016/j.landusepol.2023.106798), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9c19d785-c43a-47a7-a4b2-a06ff76e71cb